{"title":"Punto en boca, de Quevedo, según la versión del Ms. Corsini 625","authors":"P. Botta","doi":"10.14198/RCIM.2019.8.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la entrega se estudia un poema satírico de Quevedo según la versión de un Cancionero Español copilado en Roma, el Ms. Corsini 625. Se trata de la letrilla Las cuerdas de mi instrumento (estribillo Punto en boca) que en los primeros impresos (Flores 1605 y Parnaso 1648) se publicó censurada, con la omisión de tres estrofas consideradas atrevidas. El Ms. Corsini 625 salvaguarda dos de esas tres estrofas junto con otras, tampoco publicadas (como ocurre en unos pocos manuscritos más), pero añadiendo lectiones singulares que le colocan como un testimonio «italiano» aislado de la tradición, y no aprovechado por los quevedistas.","PeriodicalId":40127,"journal":{"name":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/RCIM.2019.8.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MEDIEVAL & RENAISSANCE STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En la entrega se estudia un poema satírico de Quevedo según la versión de un Cancionero Español copilado en Roma, el Ms. Corsini 625. Se trata de la letrilla Las cuerdas de mi instrumento (estribillo Punto en boca) que en los primeros impresos (Flores 1605 y Parnaso 1648) se publicó censurada, con la omisión de tres estrofas consideradas atrevidas. El Ms. Corsini 625 salvaguarda dos de esas tres estrofas junto con otras, tampoco publicadas (como ocurre en unos pocos manuscritos más), pero añadiendo lectiones singulares que le colocan como un testimonio «italiano» aislado de la tradición, y no aprovechado por los quevedistas.