Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda

IF 0.3 4区 艺术学 0 ARCHITECTURE
Fernando Alonso Pedrero, Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil, Carlos Naya Villaverde
{"title":"Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda","authors":"Fernando Alonso Pedrero, Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil, Carlos Naya Villaverde","doi":"10.4995/ega.2023.18991","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Proyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de datos hasta la generación de forma vacía. Para ello es necesario hacer una reflexión inicial sobre el dibujo técnico / CAD / BIM y describir los lenguajes del proyecto contemporáneo. Se describen los datos y los algoritmos necesarios para la construcción de la forma de la villa mediante las transformaciones topológicas de un cubo. Se trata de una manera contemporánea de entender la generación de la forma vacía. Un formato virgen, paramétrico y flexible; “preparado” y “estructurado” para la posterior adquisición de capas sucesivas de información del proyecto, que desembocaría en el “gemelo virtual” del edificio. Con ello se propone una vía conceptual y técnica, adecuada para producir la arquitectura del futuro, ya sea física en el mundo real o digital en el Metaverso. Proyectar mediante transformaciones topológicas es un proceso ya utilizado por arquitectos como Peter Eisenman, Daniel Libeskind o Zaha Hadid entre otros, pero que tiene un potencial teórico que va más allá de estos ejemplos concretos o de un determinado “tipo de arquitectura”. El caso de la Villa Rotonda es un buen ejemplo para entender el proceso de proyecto sin dar como resultado un objeto cerrado e inmutable, sino un sistema abierto que define la identidad formal del proyecto sin condicionar su adecuación a los requerimientos cambiantes en el tiempo.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.18991","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Proyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de datos hasta la generación de forma vacía. Para ello es necesario hacer una reflexión inicial sobre el dibujo técnico / CAD / BIM y describir los lenguajes del proyecto contemporáneo. Se describen los datos y los algoritmos necesarios para la construcción de la forma de la villa mediante las transformaciones topológicas de un cubo. Se trata de una manera contemporánea de entender la generación de la forma vacía. Un formato virgen, paramétrico y flexible; “preparado” y “estructurado” para la posterior adquisición de capas sucesivas de información del proyecto, que desembocaría en el “gemelo virtual” del edificio. Con ello se propone una vía conceptual y técnica, adecuada para producir la arquitectura del futuro, ya sea física en el mundo real o digital en el Metaverso. Proyectar mediante transformaciones topológicas es un proceso ya utilizado por arquitectos como Peter Eisenman, Daniel Libeskind o Zaha Hadid entre otros, pero que tiene un potencial teórico que va más allá de estos ejemplos concretos o de un determinado “tipo de arquitectura”. El caso de la Villa Rotonda es un buen ejemplo para entender el proceso de proyecto sin dar como resultado un objeto cerrado e inmutable, sino un sistema abierto que define la identidad formal del proyecto sin condicionar su adecuación a los requerimientos cambiantes en el tiempo.
当代数字项目介绍:I-Villa环岛建设
今天以数字方式投影,是创建数据、算法和结果的逻辑结构。本文使用安德里亚·帕拉迪奥(Andrea Palladio)的一座古典别墅,那里的数学规则非常明确,以举例说明当代数字项目的基本结构;从数据显示到空窗体生成。为此,有必要对技术图纸/CAD/BIM进行初步反思,并描述当代项目的语言。描述了通过立方体的拓扑变换构造别墅形状所需的数据和算法。这是一种当代理解空形式产生的方式。原始、参数化和灵活的格式;“准备好”和“结构化”,以便随后获得连续的项目信息层,这将导致建筑物的“虚拟双胞胎”。因此,它提出了一种概念和技术途径,适用于产生未来的架构,无论是现实世界中的物理架构还是元宇宙中的数字架构。通过拓扑变换进行投影是彼得·艾森曼、丹尼尔·利贝斯金德或扎哈·哈迪德等建筑师已经使用的过程,但它具有超越这些具体例子或特定“建筑类型”的理论潜力。环岛别墅的案例是一个很好的例子,可以在不产生封闭和不变的对象的情况下理解项目过程,而是一个开放的系统,它定义了项目的正式身份,而不以其是否适应不断变化的需求为条件。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
41
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信