Cardiopatías congénitas en el síndrome de Kabuki. Estudio de 13 pacientes

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
Jesus DE RUBENS FIGUEROA, Roberta Gómez Díaz-Barreiro, Emiy Yokoyama
{"title":"Cardiopatías congénitas en el síndrome de Kabuki. Estudio de 13 pacientes","authors":"Jesus DE RUBENS FIGUEROA, Roberta Gómez Díaz-Barreiro, Emiy Yokoyama","doi":"10.18233/apm44no1pp1-62466","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"INTRODUCCIÓN: El síndrome de Kabuki (SK) es una condición genética rara que se caracteriza por múltiples malformaciones congénitas, retraso en el neurodesarrollo, talla baja, dismorfias faciales características, cardiopatía congénita y anormalidades esqueléticas. Se calcula una frecuencia de 1 en 32,000 nacidos vivos.OBJETIVO: Mostrar la frecuencia de presentación de la afección cardiaca y el tipo de cardiopatía que se presenta en los pacientes con SK de nuestra población.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los últimos 10 años de los expedientes, donde se revisaron: edad, género, características clínicas y cardiológicas, tratamiento y evolución. Se realizó estadística descriptiva, usando frecuencias simples y medianas en las variables continuas.RESULTADOS: Se encontraron 13 pacientes con datos clínicos de síndrome de Kabuki cuyas principales características clínicas fueron las dismorfias faciales, anormalidades esqueléticas y manos anormales. El 30% cursó con cardiopatía, las más frecuentes fueron las comunicaciones interauricular e interventricular. Se les dio tratamiento médico a 2 y quirúrgico a los otros 2. No se presentó en nuestro estudio pacientes con dilatación aórtica y/o coartación de la aorta, aunque nuestra muestra es muy pequeña. Hasta la actualidad todos viven con clasificación de Ross I, con un seguimiento de 3 a 10 años.CONCLUSIONES: Es recomendable realizar la valoración cardiológica en cuanto se realice el diagnóstico de síndrome de Kabuki. El pronóstico requiere de seguimiento etiológico clínico con monitoreo anual visual, auditivo y asesoramiento genético. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm44no1pp1-62466","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

INTRODUCCIÓN: El síndrome de Kabuki (SK) es una condición genética rara que se caracteriza por múltiples malformaciones congénitas, retraso en el neurodesarrollo, talla baja, dismorfias faciales características, cardiopatía congénita y anormalidades esqueléticas. Se calcula una frecuencia de 1 en 32,000 nacidos vivos.OBJETIVO: Mostrar la frecuencia de presentación de la afección cardiaca y el tipo de cardiopatía que se presenta en los pacientes con SK de nuestra población.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los últimos 10 años de los expedientes, donde se revisaron: edad, género, características clínicas y cardiológicas, tratamiento y evolución. Se realizó estadística descriptiva, usando frecuencias simples y medianas en las variables continuas.RESULTADOS: Se encontraron 13 pacientes con datos clínicos de síndrome de Kabuki cuyas principales características clínicas fueron las dismorfias faciales, anormalidades esqueléticas y manos anormales. El 30% cursó con cardiopatía, las más frecuentes fueron las comunicaciones interauricular e interventricular. Se les dio tratamiento médico a 2 y quirúrgico a los otros 2. No se presentó en nuestro estudio pacientes con dilatación aórtica y/o coartación de la aorta, aunque nuestra muestra es muy pequeña. Hasta la actualidad todos viven con clasificación de Ross I, con un seguimiento de 3 a 10 años.CONCLUSIONES: Es recomendable realizar la valoración cardiológica en cuanto se realice el diagnóstico de síndrome de Kabuki. El pronóstico requiere de seguimiento etiológico clínico con monitoreo anual visual, auditivo y asesoramiento genético. 
歌舞伎综合症的先天性心脏病。13例患者研究
简介:歌舞伎综合征(SK)是一种罕见的遗传病,其特点是多发性先天性畸形、神经发育迟缓、身材矮小、面部畸形、先天性心脏病和骨骼异常。估计每32000名活产中有1人的频率。目的:显示我国人群中SK患者心脏病的发病率和心脏病的类型。材料和方法:回顾性研究过去10年的档案,其中回顾了:年龄、性别、临床和心脏特征、治疗和演变。使用连续变量中的简单和中等频率进行描述性统计。结果:发现歌舞伎综合征13例,主要临床特征为面部畸形、骨骼异常和手部异常。30%的人患有心脏病,最常见的是心房和心室间通讯。2人接受了医疗治疗,2人接受了外科治疗。主动脉扩张和/或主动脉缩窄的患者没有出现在我们的研究中,尽管我们的样本非常小。到目前为止,所有人都生活在Ross I分类中,随访3至10年。结论:一旦诊断出歌舞伎综合征,建议立即进行心脏评估。预后需要通过每年的视觉、听觉监测和遗传咨询进行临床病因监测。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信