{"title":"“Y qué les diré yo, que he tenido que morirme a dos tirones”: enfermedad y humor en la sátira de Juan Rafael Allende","authors":"Carolina Carvajal González","doi":"10.29344/0717621x.45.3215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: El presente artículo propone una lectura de la novela decimonónica Cosas de los vivos contadas por los muertos, escrita por Juan Rafael Allende en 1896 y publicada en el periódico satírico El Jeneral Pililo (1896-1898). Dicha novela se nos presenta como una vitrina de la enfermedad y la muerte en el último cuarto del siglo XIX en Chile. Considerando el humorismo de sus páginas, y a la vez su temática trágica, nos hemos propuesto destacar la relación entre la enfermedad, la muerte y el humor, analizando una escena que describe uno de los males más temidos de la época, la Catalepsia. \nLa tensión entre lo risible y lo serio se enmarca en la campaña anticlerical del autor chileno, mediante la cual interviene satíricamente los espacios de la muerte del Santiago decimonónico a fin de democratizarlos, erosionar el poder de la iglesia católica, abogar por el laicismo de Estado y denunciar la vanidad y los vicios de los grupos sociales emergentes.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.45.3215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: El presente artículo propone una lectura de la novela decimonónica Cosas de los vivos contadas por los muertos, escrita por Juan Rafael Allende en 1896 y publicada en el periódico satírico El Jeneral Pililo (1896-1898). Dicha novela se nos presenta como una vitrina de la enfermedad y la muerte en el último cuarto del siglo XIX en Chile. Considerando el humorismo de sus páginas, y a la vez su temática trágica, nos hemos propuesto destacar la relación entre la enfermedad, la muerte y el humor, analizando una escena que describe uno de los males más temidos de la época, la Catalepsia.
La tensión entre lo risible y lo serio se enmarca en la campaña anticlerical del autor chileno, mediante la cual interviene satíricamente los espacios de la muerte del Santiago decimonónico a fin de democratizarlos, erosionar el poder de la iglesia católica, abogar por el laicismo de Estado y denunciar la vanidad y los vicios de los grupos sociales emergentes.
摘要:本文对胡安·拉斐尔·阿连德(Juan Rafael Allende)于1896年在讽刺报纸El Jeneral Pililo(1896-1898)上发表的19世纪小说《活着的人的故事》(Cosas de los vivos contadas por los muertos)进行了阅读。这部小说展示了19世纪最后25年智利的疾病和死亡。考虑到它的幽默和悲剧主题,我们建议突出疾病、死亡和幽默之间的关系,分析一个描述当时最可怕的疾病之一——僵死症的场景。压力与漫画之间严重的运动anticlerical智利作者,通过走进败坏圣地亚哥decimonónico逝世空间以democratizarlos,侵蚀天主教会的力量,倡导世俗的州,并在网上揭露虚荣和新兴社会群体的恶习。
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.