Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con enfermedad hemolítica del recién nacido atendidos en un hospital universitario, Medellín, Colombia, 2014-2018
Mariana Roldán Isaza, Daniela Vergara Yánez, Alejandro Hernández Martínez, Natalia Morales Quintero, María de los Ángeles Rodríguez Gázquez, Lina María Martínez Sánchez
{"title":"Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con enfermedad hemolítica del recién nacido atendidos en un hospital universitario, Medellín, Colombia, 2014-2018","authors":"Mariana Roldán Isaza, Daniela Vergara Yánez, Alejandro Hernández Martínez, Natalia Morales Quintero, María de los Ángeles Rodríguez Gázquez, Lina María Martínez Sánchez","doi":"10.18233/apm.v44i2.2407","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) hace referencia a los efectos perinatales que tiene la isoinmunización eritrocitaria fetomaterna, que conlleva a una reacción inmunitaria permitiendo la lisis de dichas células. \nOBJETIVO: Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con EHRN atendidos en un hospital universitario durante el 2014-2018. \nMATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo transversal que incluyó neonatos con EHRN y sus madres. Se realizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. \nRESULTADOS: Se incluyeron 216 recién nacidos diagnosticados con EHRN, con una media de edad gestacional de 38,1±2,18 semanas. En el neonato predominó el grupo sanguíneo A con un 62,5% y en la madre el O con un 88,4%. En cuanto a la presentación clínica el 85,1% de los pacientes presentaron ictericia, el 86,4% recibieron fototerapia y solo el 1,4% tuvo complicaciones. \nCONCLUSIÓN: La EHRN en este estudio muestra a la ictericia como el signo más frecuente, permitiendo un diagnóstico por lo general en las primeras 48 horas posparto y una intervención de manera efectiva y oportuna. Se identificó que gran parte de la población requirió para su tratamiento la fototerapia y las transfusiones de glóbulos rojos con el fin de evitar complicaciones posteriores. \nPALABRAS CLAVE: Recién nacido; anemia hemolítica; isoinmunización Rh; eritroblastosis fetal; hidropesía fetal \n ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm.v44i2.2407","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) hace referencia a los efectos perinatales que tiene la isoinmunización eritrocitaria fetomaterna, que conlleva a una reacción inmunitaria permitiendo la lisis de dichas células.
OBJETIVO: Describir el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con EHRN atendidos en un hospital universitario durante el 2014-2018.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo transversal que incluyó neonatos con EHRN y sus madres. Se realizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos.
RESULTADOS: Se incluyeron 216 recién nacidos diagnosticados con EHRN, con una media de edad gestacional de 38,1±2,18 semanas. En el neonato predominó el grupo sanguíneo A con un 62,5% y en la madre el O con un 88,4%. En cuanto a la presentación clínica el 85,1% de los pacientes presentaron ictericia, el 86,4% recibieron fototerapia y solo el 1,4% tuvo complicaciones.
CONCLUSIÓN: La EHRN en este estudio muestra a la ictericia como el signo más frecuente, permitiendo un diagnóstico por lo general en las primeras 48 horas posparto y una intervención de manera efectiva y oportuna. Se identificó que gran parte de la población requirió para su tratamiento la fototerapia y las transfusiones de glóbulos rojos con el fin de evitar complicaciones posteriores.
PALABRAS CLAVE: Recién nacido; anemia hemolítica; isoinmunización Rh; eritroblastosis fetal; hidropesía fetal
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.