Estudio comparativo de la intervención de grupos antidisturbios para el restablecimiento de derechos

IF 0.4 Q3 LAW
Dixi Pub Date : 2021-01-12 DOI:10.16925/2357-5891.2021.01.02
Carolina Cardona Quiceno, Edith Johana Puerto Joya, Karen Margarita Beltrán Peñuela, Ernesto Fajardo Pascagaza, Luis Carlos Cervantes Estrada
{"title":"Estudio comparativo de la intervención de grupos antidisturbios para el restablecimiento de derechos","authors":"Carolina Cardona Quiceno, Edith Johana Puerto Joya, Karen Margarita Beltrán Peñuela, Ernesto Fajardo Pascagaza, Luis Carlos Cervantes Estrada","doi":"10.16925/2357-5891.2021.01.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: artículo producto de la investigación realizada por el Grupo de Investigación ecsan acerca de la relación entre educación y pedagogía; tiene como fin analizar la intervención de los grupos antidisturbios de Colombia, Chile y Brasil en la protesta social desde la normativa nacional e internacional, un análisis de estructura y comparativo con la normatividad interna que regula el procedimiento a seguir en el control de multitudes, propiamente las fases antes, durante y después, sin olvidar la estructura estatal y de policía. \nMetodología: investigación cualitativa, de análisis interpretativo, con apoyo en fuentes primarias y secundarias, y triangulación de la información. \nResultados: en el comparativo de la intervención en la protesta social, los organismos internacionales referencian una constante en el excesivo uso de la fuerza por parte de los grupos antidisturbios en los países objeto de estudio, lo cual se puede reflejar en denuncias y sanciones para el uniformado, la policía y el Estado en cuanto a los procedimientos de intervención de la protesta social y demás textos procedimentales que carecen de canales de diálogo por parte de los grupos antidisturbios. \nConclusiones: se plantea una propuesta institucional para la Policía Nacional de Colombia, en pro de la comunicación asertiva y previa con quienes ejercen su derecho a la protesta.","PeriodicalId":40362,"journal":{"name":"Dixi","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2357-5891.2021.01.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: artículo producto de la investigación realizada por el Grupo de Investigación ecsan acerca de la relación entre educación y pedagogía; tiene como fin analizar la intervención de los grupos antidisturbios de Colombia, Chile y Brasil en la protesta social desde la normativa nacional e internacional, un análisis de estructura y comparativo con la normatividad interna que regula el procedimiento a seguir en el control de multitudes, propiamente las fases antes, durante y después, sin olvidar la estructura estatal y de policía. Metodología: investigación cualitativa, de análisis interpretativo, con apoyo en fuentes primarias y secundarias, y triangulación de la información. Resultados: en el comparativo de la intervención en la protesta social, los organismos internacionales referencian una constante en el excesivo uso de la fuerza por parte de los grupos antidisturbios en los países objeto de estudio, lo cual se puede reflejar en denuncias y sanciones para el uniformado, la policía y el Estado en cuanto a los procedimientos de intervención de la protesta social y demás textos procedimentales que carecen de canales de diálogo por parte de los grupos antidisturbios. Conclusiones: se plantea una propuesta institucional para la Policía Nacional de Colombia, en pro de la comunicación asertiva y previa con quienes ejercen su derecho a la protesta.
防暴团体干预恢复权利的比较研究
目的:本文是ecsan研究小组关于教育与教育学关系的研究成果;目的是分析群体的干预防暴哥伦比亚、智利和巴西社会抗议自国家和国际条例,与内部的结构分析和比较规范程序来控制人群,完全是各阶段之前、期间和之后,不要忘记和警察的国家结构。方法:定性研究,解释性分析,支持一手和二手资料,信息三角化。结果:在干预比较社会抗议、国际机构引用一个常数在过度使用武力防暴群体在国家研究对象,从而可以反映在谴责和制裁民事、警察和军警干预在司法程序方面的社会抗议和其他案文的程序缺乏对话渠道群体抢断。结论:为哥伦比亚国家警察提出了一项制度建议,以促进与行使抗议权利的人进行自信和事先的沟通。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Dixi
Dixi LAW-
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信