{"title":"Insularidad y barbarie en Los trabajos de Persiles y Sigismunda","authors":"C. Andrés","doi":"10.3989/ANACERVANTINOS.1990.431","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cualquier lector de los dos primeros libros del Persiles de Cervantes, no puede dejar de asombrarse ante el gran número de las islas septentrionales allí mencionadas y la variedad más o menos exótica de su evocación, siempre con relación a intermina bles y muy azarosas navegaciones, ataques de corsarios, naufragios. Las islas, pues, o bien habitadas por crueles bárbaros, o bien especies de paraísos, Arcadias nórdicas donde viven amables y acogedores pescadores, o bien deshabitadas y cubiertas de nieve, van dibujando, a lo largo de los capítulos «acéfalos» , una geografía a la vez mítica y realista, imaginaria y funcional, mientras recalcan la problemática peregrinación de Persiles y Sigismunda, favore ciendo u obstaculizando su arduo caminar hacia Roma y el cum plimiento de un voto. Sin pretender llegar a establecer aquí el grado exacto de los conocimientos de Cervantes en cuanto a las islas septentrionales, o más bien dejándolo para otro estudio 3, ya que sin duda se mezclarán a las descripciones «científicas», «objetivas» de la época varias ensoñaciones y utopías personales, trataré de ordenar la materia insular según criterios que me parecen pertinentes, y avanzaré unas sugerencias sobre la visión cervantina de la Barbarie que se desprende de la lectura del Persiles.","PeriodicalId":42774,"journal":{"name":"ANALES CERVANTINOS","volume":"28 1","pages":"109-123"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANALES CERVANTINOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ANACERVANTINOS.1990.431","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cualquier lector de los dos primeros libros del Persiles de Cervantes, no puede dejar de asombrarse ante el gran número de las islas septentrionales allí mencionadas y la variedad más o menos exótica de su evocación, siempre con relación a intermina bles y muy azarosas navegaciones, ataques de corsarios, naufragios. Las islas, pues, o bien habitadas por crueles bárbaros, o bien especies de paraísos, Arcadias nórdicas donde viven amables y acogedores pescadores, o bien deshabitadas y cubiertas de nieve, van dibujando, a lo largo de los capítulos «acéfalos» , una geografía a la vez mítica y realista, imaginaria y funcional, mientras recalcan la problemática peregrinación de Persiles y Sigismunda, favore ciendo u obstaculizando su arduo caminar hacia Roma y el cum plimiento de un voto. Sin pretender llegar a establecer aquí el grado exacto de los conocimientos de Cervantes en cuanto a las islas septentrionales, o más bien dejándolo para otro estudio 3, ya que sin duda se mezclarán a las descripciones «científicas», «objetivas» de la época varias ensoñaciones y utopías personales, trataré de ordenar la materia insular según criterios que me parecen pertinentes, y avanzaré unas sugerencias sobre la visión cervantina de la Barbarie que se desprende de la lectura del Persiles.