Nicolás Santiago González, María de Lourdes García-Hernández, Patricia Cruz Bello, Olivia Lorena Chaparro-Díaz
{"title":"Cuidados de enfermería ante la necesidad de oxigenación en adultos con enfermedad por COVID-19:","authors":"Nicolás Santiago González, María de Lourdes García-Hernández, Patricia Cruz Bello, Olivia Lorena Chaparro-Díaz","doi":"10.11144/javeriana.ie24.ceno","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la enfermedad por COVID-19 genera el síndrome de distrés respiratorio agudo, afecta la necesidad de oxigenación y demanda cuidados de enfermería para mantener la estabilidad hemodinámica y prevenir complicaciones respiratorias. Objetivo: analizar la evidencia científica sobre los cuidados de enfermería ante la necesidad de oxigenación en adultos hospitalizados con enfermedad por COVID-19. Métodos: revisión integrativa con un universo de 518 artículos científicos de 2020 y 2021 de las bases de datos: PubMed, Ebsco, Cuiden y ScienceDirect. Se analizaron seis (n= 6) estudios que abordan: ¿cuáles son los cuidados de enfermería ante la necesidad de oxigenación en adultos con enfermedad por COVID-19? Resultados: los cuidados de enfermería incluyen estrategias de oxigenoterapia, recomendaciones sobre el cuidado en la primera línea de atención, uso de oxígeno de alto flujo, posicionamiento prono despierto temprano, y control de saturación y de signos vitales mediante un proceso de atención en enfermería. Conclusión: los cuidados de enfermería satisfacen la necesidad de oxigenación mediante intervenciones de oxigenoterapia, control de comorbilidades y prevención de riesgos hospitalarios.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.ceno","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la enfermedad por COVID-19 genera el síndrome de distrés respiratorio agudo, afecta la necesidad de oxigenación y demanda cuidados de enfermería para mantener la estabilidad hemodinámica y prevenir complicaciones respiratorias. Objetivo: analizar la evidencia científica sobre los cuidados de enfermería ante la necesidad de oxigenación en adultos hospitalizados con enfermedad por COVID-19. Métodos: revisión integrativa con un universo de 518 artículos científicos de 2020 y 2021 de las bases de datos: PubMed, Ebsco, Cuiden y ScienceDirect. Se analizaron seis (n= 6) estudios que abordan: ¿cuáles son los cuidados de enfermería ante la necesidad de oxigenación en adultos con enfermedad por COVID-19? Resultados: los cuidados de enfermería incluyen estrategias de oxigenoterapia, recomendaciones sobre el cuidado en la primera línea de atención, uso de oxígeno de alto flujo, posicionamiento prono despierto temprano, y control de saturación y de signos vitales mediante un proceso de atención en enfermería. Conclusión: los cuidados de enfermería satisfacen la necesidad de oxigenación mediante intervenciones de oxigenoterapia, control de comorbilidades y prevención de riesgos hospitalarios.