{"title":"Respirando Dignidad. Mujeres, Madre Tierra, pueblos originarios y organización","authors":"Diana Itzu Luna","doi":"10.31050/re.vi48.38366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestro desafío está en acercarnos a comprender y reflexionar la imagen-fuerza del tejido de la vida, tramado y nutrido por mujeres, pueblos originarios y Madre Tierra. Nos situamos en el momento actual de colapso sistémico global. Procuramos repensar la política como energía vital y materia sensible de re-existencia para la elaboración de otras formas de estar, en relación y acción, en cuidado/resguardo de la filosofía maya tseltal del Iche'el ta muk' y el lekil kuxlejal (la grandeza de la/o otro/a para la vida digna). Pretendemos dar cuenta de la potencia de lo colectivo y comunitario para la organización, planteando la necesidad de generar conciencia desde la ética del uno y el todo para proponer repensar la Vida a partir de las Autonomías en tanto: 1) útero de espacios-tiempos de contención, para lo común pero principalmente para las mujeres, 2) como horizonte para la libertad de los pueblos originarios y expresiones organizativas no indígenas , y 3) como casa común en interdependencia/co-responsabilidad con la Madre Tierra.","PeriodicalId":41427,"journal":{"name":"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios-Centro de Estudios Avanzados-Universidad Nacional de Cordoba","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31050/re.vi48.38366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nuestro desafío está en acercarnos a comprender y reflexionar la imagen-fuerza del tejido de la vida, tramado y nutrido por mujeres, pueblos originarios y Madre Tierra. Nos situamos en el momento actual de colapso sistémico global. Procuramos repensar la política como energía vital y materia sensible de re-existencia para la elaboración de otras formas de estar, en relación y acción, en cuidado/resguardo de la filosofía maya tseltal del Iche'el ta muk' y el lekil kuxlejal (la grandeza de la/o otro/a para la vida digna). Pretendemos dar cuenta de la potencia de lo colectivo y comunitario para la organización, planteando la necesidad de generar conciencia desde la ética del uno y el todo para proponer repensar la Vida a partir de las Autonomías en tanto: 1) útero de espacios-tiempos de contención, para lo común pero principalmente para las mujeres, 2) como horizonte para la libertad de los pueblos originarios y expresiones organizativas no indígenas , y 3) como casa común en interdependencia/co-responsabilidad con la Madre Tierra.
我们面临的挑战是更接近于理解和反映由妇女、土著人民和地球母亲编织和滋养的生命结构的强大形象。我们正处于全球系统性崩溃的时刻。我们试图重新思考政治作为一种生命能量和可感知的再存在物质,以发展其他形式的存在,在关系和行动中,在关心/保护玛雅tseltal哲学的Iche'el ta muk'和lekil kuxlejal(尊严生活的伟大)。我们打算解释集体和社区对组织的力量,提出需要从一和整体的伦理中产生意识,以建议从自治重新思考生活,同时:1)对共同但主要是对妇女的空间-时间限制的子宫;2)作为土著人民和非土著组织表达自由的地平线;3)作为与地球母亲相互依存/共同责任的共同家园。