Luis Eduardo Sandoval-Garrido, Margarita Marín-Jaramillo
{"title":"Elecciones presidenciales y desarrollo municipal: el caso colombiano (1986-2014)","authors":"Luis Eduardo Sandoval-Garrido, Margarita Marín-Jaramillo","doi":"10.17533/udea.le.n97a346128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Se puede explicar la probabilidad de votación de un candidato a partir de las condiciones municipales de violencia y desarrollo? Este artículo estudia el impacto del desarrollo económico y la violencia a nivel municipal sobre los patrones de votación en las elecciones presidenciales en Colombia para el período 1986-2014. Se utiliza una metodología de Análisis de Componentes Principales (ACP) y se genera así un índice de votación municipal, el cual se utiliza como insumo principal, junto con variables de desarrollo y violencia municipal en un modelo beta bayesiano. Al final, se concluye que, con mayor nivel de educación y acceso a medios de comunicación de los electores, se aumenta la probabilidad de votar por candidatos de derecha y se disminuye la probabilidad de votar por candidatos liberales.","PeriodicalId":52205,"journal":{"name":"Lecturas de Economia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.le.n97a346128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿Se puede explicar la probabilidad de votación de un candidato a partir de las condiciones municipales de violencia y desarrollo? Este artículo estudia el impacto del desarrollo económico y la violencia a nivel municipal sobre los patrones de votación en las elecciones presidenciales en Colombia para el período 1986-2014. Se utiliza una metodología de Análisis de Componentes Principales (ACP) y se genera así un índice de votación municipal, el cual se utiliza como insumo principal, junto con variables de desarrollo y violencia municipal en un modelo beta bayesiano. Al final, se concluye que, con mayor nivel de educación y acceso a medios de comunicación de los electores, se aumenta la probabilidad de votar por candidatos de derecha y se disminuye la probabilidad de votar por candidatos liberales.