{"title":"Injusticia epistémica e inculpación redundante: armando el caso de violencia estructural contra los excombatientes de las FARC","authors":"William Duica","doi":"10.17533/udea.ef.349070","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en la conceptualización de Fricker sobre la injusticia epistémica y la práctica del perdón como justicia moral, se hace un análisis de la relación entre injusticia epistémica e inculpación redundante. Se argumenta que, en el contexto del posconflicto colombiano, los prejuicios identitarios negativos aplicados a los excombatientes producen un caso de injusticia epistémica e inculpación redundante que ha generado un tipo de violencia estructural. Se sugiere que una apropiada comprensión de la función de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión de la Verdad, así como del significado de la justicia transicional, aportaría recursos interpretativos que favorecerían la credibilidad testimonial de los excombatientes. Finalmente, se concluye que el ejercicio de poder, que manipula los recursos interpretativos disponibles para una comprensión colectiva de las prácticas de justicia y perdón en el posconflicto, es la causa de la violencia estructural contra los excombatientes.","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.349070","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con base en la conceptualización de Fricker sobre la injusticia epistémica y la práctica del perdón como justicia moral, se hace un análisis de la relación entre injusticia epistémica e inculpación redundante. Se argumenta que, en el contexto del posconflicto colombiano, los prejuicios identitarios negativos aplicados a los excombatientes producen un caso de injusticia epistémica e inculpación redundante que ha generado un tipo de violencia estructural. Se sugiere que una apropiada comprensión de la función de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión de la Verdad, así como del significado de la justicia transicional, aportaría recursos interpretativos que favorecerían la credibilidad testimonial de los excombatientes. Finalmente, se concluye que el ejercicio de poder, que manipula los recursos interpretativos disponibles para una comprensión colectiva de las prácticas de justicia y perdón en el posconflicto, es la causa de la violencia estructural contra los excombatientes.