Análisis de estrategias de fusiones y adquisiciones como aporte para la transformación del comercio electrónico, estudios de casos reales e hipotéticos
Eduardo Martínez Robles, Martha Hilda Ortíz Montes, Alejandro Paul García Hernández
{"title":"Análisis de estrategias de fusiones y adquisiciones como aporte para la transformación del comercio electrónico, estudios de casos reales e hipotéticos","authors":"Eduardo Martínez Robles, Martha Hilda Ortíz Montes, Alejandro Paul García Hernández","doi":"10.32870/dfe.vi18.118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las prácticas de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) han formado parte de las estrategias corporativas, en pro de la consolidación y el crecimiento de las empresas, con una tendencia a nivel global, como lo señalan Brealey, Myers, Allen (2010), en muchos casos, se han implementado en búsqueda de la construcción de economías de escala por medio de la reducción de sus costos al aumentar la producción, la creación de sinergias y complementariedad de recursos, entre otros diversos motivos circundantes al entorno de su industria, o a su entorno en particular. A continuación, se presenta un análisis cuantitativo de viabilidad de las fusiones y adquisiciones, así como sus resultados. Adicionalmente, se propone resaltar su aporte a la evolución de la industria del comercio electrónico en México, a través de estudios de caso hipotéticos, para asegurar que la teoría mostrada es aplicable y tiene un fundamento práctico identificable en las empresas actuales.","PeriodicalId":34610,"journal":{"name":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dfe.vi18.118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las prácticas de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) han formado parte de las estrategias corporativas, en pro de la consolidación y el crecimiento de las empresas, con una tendencia a nivel global, como lo señalan Brealey, Myers, Allen (2010), en muchos casos, se han implementado en búsqueda de la construcción de economías de escala por medio de la reducción de sus costos al aumentar la producción, la creación de sinergias y complementariedad de recursos, entre otros diversos motivos circundantes al entorno de su industria, o a su entorno en particular. A continuación, se presenta un análisis cuantitativo de viabilidad de las fusiones y adquisiciones, así como sus resultados. Adicionalmente, se propone resaltar su aporte a la evolución de la industria del comercio electrónico en México, a través de estudios de caso hipotéticos, para asegurar que la teoría mostrada es aplicable y tiene un fundamento práctico identificable en las empresas actuales.