{"title":"Narrativas universitarias","authors":"Fernando Domínguez Pozos","doi":"10.18861/ic.2023.18.2.3513","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza las percepciones, el valor dado al uso de las plataformas y las redes sociales como recurso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia por COVID-19 y el sentido que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California –una de las primeras universidades de México en regresar a las aulas– le otorgan a la presencialidad. Con ese propósito, se recogieron testimonios y se realizó un rastreo sistemático de las plataformas y redes sociales usadas como canales de comunicación durante la pandemia –Facebook, Tiktok, WhatsApp y Meet, preferentemente– a los efectos de observar las transformaciones vividas y reflexionar sobre el proceso de aceleración de los usos de lo tecnológico en la vida universitaria –reto que en la actualidad se expande y desafía la adecuación de las universidades a los entornos virtuales y al desarrollo de la Inteligencia Artificial en las prácticas universitarias.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.2.3513","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo analiza las percepciones, el valor dado al uso de las plataformas y las redes sociales como recurso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia por COVID-19 y el sentido que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California –una de las primeras universidades de México en regresar a las aulas– le otorgan a la presencialidad. Con ese propósito, se recogieron testimonios y se realizó un rastreo sistemático de las plataformas y redes sociales usadas como canales de comunicación durante la pandemia –Facebook, Tiktok, WhatsApp y Meet, preferentemente– a los efectos de observar las transformaciones vividas y reflexionar sobre el proceso de aceleración de los usos de lo tecnológico en la vida universitaria –reto que en la actualidad se expande y desafía la adecuación de las universidades a los entornos virtuales y al desarrollo de la Inteligencia Artificial en las prácticas universitarias.