Metamorfosis de la política forestal mexicana contemporánea y su impacto en el sector forestal

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Miguel Caballero Deloya
{"title":"Metamorfosis de la política forestal mexicana contemporánea y su impacto en el sector forestal","authors":"Miguel Caballero Deloya","doi":"10.29298/rmcf.v13i73.1249","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"México es una nación dotada de un rico y diversificado recurso forestal. Este capital natural fue severamente explotado por largo tiempo. En 1926, se decretó la primera ley forestal. Su propósito fundamental fue la preservación y la protección de los bosques. Después de esta legislación pionera, se han decretado siete leyes forestales en respuesta a la evolución de la sociedad y a la cambiante perspectiva de la importancia del recurso forestal a lo largo de los años. Las políticas más relevantes han sido: (a) Conservación del recurso; (b) Promoción de la industria forestal; (c) Desarrollo de la población rural y comunidades forestales; y (d) Desarrollo forestal sustentable. En la nación, cada seis años -la duración del periodo presidencial- se aplica una política forestal diferente. Cada gobierno federal elabora e implementa un nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el que a su vez define nuevas políticas públicas sectoriales, como es el caso del sector forestal. A lo largo del siglo pasado y lo que va del actual, 18 gobiernos federales han establecido estrategias para la preservación, manejo y uso de los ecosistemas forestales. Un análisis histórico de las políticas forestales aplicadas revela fluctuaciones en objetivos, prioridades y esquemas de implementación. Una evaluación de los resultados de la política pública en materia forestal, basada en los componentes de efectividad, eficacia y sustentabilidad, aporta evidencia de logros limitados desde las perspectivas ambiental, social y económica. Se precisa de planeación de largo plazo y políticas efectivas para afrontar los retos presentes y futuros.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i73.1249","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

México es una nación dotada de un rico y diversificado recurso forestal. Este capital natural fue severamente explotado por largo tiempo. En 1926, se decretó la primera ley forestal. Su propósito fundamental fue la preservación y la protección de los bosques. Después de esta legislación pionera, se han decretado siete leyes forestales en respuesta a la evolución de la sociedad y a la cambiante perspectiva de la importancia del recurso forestal a lo largo de los años. Las políticas más relevantes han sido: (a) Conservación del recurso; (b) Promoción de la industria forestal; (c) Desarrollo de la población rural y comunidades forestales; y (d) Desarrollo forestal sustentable. En la nación, cada seis años -la duración del periodo presidencial- se aplica una política forestal diferente. Cada gobierno federal elabora e implementa un nuevo Plan Nacional de Desarrollo, el que a su vez define nuevas políticas públicas sectoriales, como es el caso del sector forestal. A lo largo del siglo pasado y lo que va del actual, 18 gobiernos federales han establecido estrategias para la preservación, manejo y uso de los ecosistemas forestales. Un análisis histórico de las políticas forestales aplicadas revela fluctuaciones en objetivos, prioridades y esquemas de implementación. Una evaluación de los resultados de la política pública en materia forestal, basada en los componentes de efectividad, eficacia y sustentabilidad, aporta evidencia de logros limitados desde las perspectivas ambiental, social y económica. Se precisa de planeación de largo plazo y políticas efectivas para afrontar los retos presentes y futuros.
当代墨西哥森林政策的变形及其对森林部门的影响
墨西哥是一个拥有丰富多样森林资源的国家。这种自然资本长期受到严重剥削。1926年颁布了第一部森林法。它的主要目的是保存和保护森林。在这项开创性的立法之后,根据社会的发展和多年来对森林资源重要性的看法的变化,颁布了七项森林法。最相关的政策是:(a)保护资源;(b)促进林业工业;(c)发展农村人口和森林社区;(d)可持续森林发展。在这个国家,每六年——总统任期的长度——就会实施一项不同的林业政策。每个联邦政府都制定和执行一项新的国家发展计划,该计划又定义了新的部门公共政策,如林业部门。在过去的一个世纪里,18个联邦政府制定了保护、管理和利用森林生态系统的战略。对森林政策的历史分析揭示了目标、优先事项和执行计划的波动。根据效力、效力和可持续性的组成部分对森林公共政策的结果进行评价,表明从环境、社会和经济的角度来看,取得的成就有限。需要长期规划和有效政策来应对当前和未来的挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信