Acercamiento al manejo del zorro andino (Lycalopex culpaeus) en el altiplano Norte de Bolivia. Análisis arqueozoológicos en los períodos Formativo-Wancarani y Horizonte Medio-Tiwanaku
{"title":"Acercamiento al manejo del zorro andino (Lycalopex culpaeus) en el altiplano Norte de Bolivia. Análisis arqueozoológicos en los períodos Formativo-Wancarani y Horizonte Medio-Tiwanaku","authors":"Velia V. MENDOZA ESPAÑA","doi":"10.15366/archaeofauna2019.28.015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente articulo muestra los resultados de la identificacion del manejo del zorro andino en el Altiplano norte de Bolivia para los periodos Formativo-Wancarani (2000 a.C.-400 d.C.) y Horizonte medio-Tiwanaku (400-1.100 d.C.), para lo cual se realizo el analisis de restos arqueofaunisticos y representaciones iconograficas, apoyado con algunos datos historicos. El zo- rro andino, tanto en la sociedad Wancarani como en el Estado Tiwanaku, tuvo un manejo ritual, su presencia en contextos domesticos (ofrenda de construccion), funerarios y ceremoniales nos habla de un uso simbolico complejo relacionandolo, en el caso de Tiwanaku, con la presencia de un personaje de elite que podria ser un sacerdote. Esto nos llevaria a afirmar que en epoca prehis- panica el zorro andino era considerado un animal sagrado. Este rol cambio en la colonia, ya que la intromision de fauna aloctona (ovino, porcino y gallinas, entre otros), accesible a este canido, lo convirtio en un depredador incontrolable perseguido y odiado por las comunidades indigenas.","PeriodicalId":44490,"journal":{"name":"ARCHAEOFAUNA","volume":"28 1","pages":"185-196"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15366/archaeofauna2019.28.015","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARCHAEOFAUNA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/archaeofauna2019.28.015","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
El presente articulo muestra los resultados de la identificacion del manejo del zorro andino en el Altiplano norte de Bolivia para los periodos Formativo-Wancarani (2000 a.C.-400 d.C.) y Horizonte medio-Tiwanaku (400-1.100 d.C.), para lo cual se realizo el analisis de restos arqueofaunisticos y representaciones iconograficas, apoyado con algunos datos historicos. El zo- rro andino, tanto en la sociedad Wancarani como en el Estado Tiwanaku, tuvo un manejo ritual, su presencia en contextos domesticos (ofrenda de construccion), funerarios y ceremoniales nos habla de un uso simbolico complejo relacionandolo, en el caso de Tiwanaku, con la presencia de un personaje de elite que podria ser un sacerdote. Esto nos llevaria a afirmar que en epoca prehis- panica el zorro andino era considerado un animal sagrado. Este rol cambio en la colonia, ya que la intromision de fauna aloctona (ovino, porcino y gallinas, entre otros), accesible a este canido, lo convirtio en un depredador incontrolable perseguido y odiado por las comunidades indigenas.
期刊介绍:
ARCHAEOFAUNA publica trabajos originales relacionados con cualquier aspecto del estudio de restos animales recuperados en yacimientos arqueológicos.