{"title":"Estética e identidad: vasos de prestigio iberos en las tumbas fundacionales del Guadiana Menor (segunda mitad del siglo V a.n.e.).","authors":"M.ª Isabel Moreno Padilla","doi":"10.5209/cmpl.88944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar los patrones de regularidad, los cambios estilísticos y los niveles de significación social de la iconografía vascular ibérica. Centrando nuestra atención en las tumbas de fundación de las necrópolis clientelares iberas del Guadiana Menor, los resultados muestran diferentes pautas de apropiación de la identidad aristocrática, generando discursos únicos en el imaginario colectivo. En este momento, fechado en la segunda mitad del siglo V a.n.e., los mecanismos de legitimación aristocrática se encuentran caracterizados por un lenguaje multivariante en el que se suceden no sólo códigos y soportes de otros ámbitos cronológicos o culturales, como el orientalizante o el ático; sino que además convergen, en el soporte cerámico ibérico caracterizado por el repintado de sus superficies, una variabilidad de mitemas que, de influencia exógena o innovación local, generan una compleja iconografía al servicio de los códigos aristocráticos de prestigio y representación social.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.88944","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El siguiente trabajo tiene como objetivo principal analizar los patrones de regularidad, los cambios estilísticos y los niveles de significación social de la iconografía vascular ibérica. Centrando nuestra atención en las tumbas de fundación de las necrópolis clientelares iberas del Guadiana Menor, los resultados muestran diferentes pautas de apropiación de la identidad aristocrática, generando discursos únicos en el imaginario colectivo. En este momento, fechado en la segunda mitad del siglo V a.n.e., los mecanismos de legitimación aristocrática se encuentran caracterizados por un lenguaje multivariante en el que se suceden no sólo códigos y soportes de otros ámbitos cronológicos o culturales, como el orientalizante o el ático; sino que además convergen, en el soporte cerámico ibérico caracterizado por el repintado de sus superficies, una variabilidad de mitemas que, de influencia exógena o innovación local, generan una compleja iconografía al servicio de los códigos aristocráticos de prestigio y representación social.