{"title":"Escritura y praxis documental para la gestión de enfermos en la hospitalidad hispalense (siglos XV-XVIII)","authors":"Pablo Alberto Mestre Navas","doi":"10.15366/rha2019.15.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La proliferacion de hospitales en la Sevilla de la Edad Moderna mejoro la red asistencial existente en la ciudad. Los establecimientos creados, a iniciativa particular o por instituciones publicas, se especializaron en la atencion de colectivos sociales concretos y en diferentes enfermedades, estipulandose variados procedimientos de ingreso y atencion al paciente, que se vertebraron en los estatutos y constituciones que marcaron las pautas del circuito sanitario dentro del establecimiento. El diagnostico y la prescripcion constituyeron las dos actividades principales de la atencion sanitaria, que se materializo a traves del ingreso y la visita medica. Fruto de ellas, los hospitales crearon instrumentos documentales y librarios para ejercer el control y la gestion de los dolientes durante la Edad Moderna. A traves de las fuentes documentales y bibliograficas consultadas, este articulo trata de identificar los diferentes procesos de ingreso, asi como las caracteristicas de la visita medica y la participacion de diferentes actores en la atencion de los enfermos en la Sevilla de esta epoca, senalando los elementos definitorios de los libros y documentos que oficiales, sacerdotes, medicos o boticarios crearon para ejercer ese control efectivo de los pacientes.","PeriodicalId":40739,"journal":{"name":"Revista Historia Autonoma","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Historia Autonoma","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/rha2019.15.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La proliferacion de hospitales en la Sevilla de la Edad Moderna mejoro la red asistencial existente en la ciudad. Los establecimientos creados, a iniciativa particular o por instituciones publicas, se especializaron en la atencion de colectivos sociales concretos y en diferentes enfermedades, estipulandose variados procedimientos de ingreso y atencion al paciente, que se vertebraron en los estatutos y constituciones que marcaron las pautas del circuito sanitario dentro del establecimiento. El diagnostico y la prescripcion constituyeron las dos actividades principales de la atencion sanitaria, que se materializo a traves del ingreso y la visita medica. Fruto de ellas, los hospitales crearon instrumentos documentales y librarios para ejercer el control y la gestion de los dolientes durante la Edad Moderna. A traves de las fuentes documentales y bibliograficas consultadas, este articulo trata de identificar los diferentes procesos de ingreso, asi como las caracteristicas de la visita medica y la participacion de diferentes actores en la atencion de los enfermos en la Sevilla de esta epoca, senalando los elementos definitorios de los libros y documentos que oficiales, sacerdotes, medicos o boticarios crearon para ejercer ese control efectivo de los pacientes.