Turismo y sostenibilidad ambiental y social a través del etnomarketing en Isla Grande (Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, Colombia).

IF 0.6 Q3 AREA STUDIES
Alejandro Villarreal-Gómez, Paola Mouthón-Ramos, José Manuel Jurado-Almonte
{"title":"Turismo y sostenibilidad ambiental y social a través del etnomarketing en Isla Grande (Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, Colombia).","authors":"Alejandro Villarreal-Gómez, Paola Mouthón-Ramos, José Manuel Jurado-Almonte","doi":"10.12795/rea.2021.i42.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Isla Grande (Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, Colombia) tiene varias particularidades que justifican su investigación. Destaca su riqueza ambiental y de arrecifes coralinos, por lo que ha sido considerado como uno de los parques naturales nacionales más importantes en el Caribe colombiano. A esto se une que sus habitantes son afrodescendientes y que la propiedad del territorio es de carácter colectivo. Ello conlleva un particular proceso de organización local autónomo para establecer un modelo de gestión territorial y de desarrollo local. El turismo se ha convertido en una oportunidad, pero también constituye una amenaza para el medio natural. De esta manera, se ha querido planificar y gestionar esta actividad sobre la base del ecoturismo y el etnomarketing. En esta investigación hay un compromiso de la Universidad de Cartagena de Indias con la sostenibilidad ambiental de este singular territorio. Se ha trabajado con encuestas y entrevistas a nativos, turistas y empresarios. También, ha sido importante la observación directa y la realización de talleres participativos para conocer y diagnosticar la actividad turística. Ello ha permitido, entre otras investigaciones, formular un plan de marketing en el que se promocionen y se den a conocer las potencialidades ecoturísticas de la isla, los saberes ancestrales de los nativos, entre otros aspectos, y contribuir, de la mano de los actores locales, a su sostenibilidad ambiental.","PeriodicalId":41097,"journal":{"name":"Revista de Estudios Andaluces","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Andaluces","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/rea.2021.i42.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Isla Grande (Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, Colombia) tiene varias particularidades que justifican su investigación. Destaca su riqueza ambiental y de arrecifes coralinos, por lo que ha sido considerado como uno de los parques naturales nacionales más importantes en el Caribe colombiano. A esto se une que sus habitantes son afrodescendientes y que la propiedad del territorio es de carácter colectivo. Ello conlleva un particular proceso de organización local autónomo para establecer un modelo de gestión territorial y de desarrollo local. El turismo se ha convertido en una oportunidad, pero también constituye una amenaza para el medio natural. De esta manera, se ha querido planificar y gestionar esta actividad sobre la base del ecoturismo y el etnomarketing. En esta investigación hay un compromiso de la Universidad de Cartagena de Indias con la sostenibilidad ambiental de este singular territorio. Se ha trabajado con encuestas y entrevistas a nativos, turistas y empresarios. También, ha sido importante la observación directa y la realización de talleres participativos para conocer y diagnosticar la actividad turística. Ello ha permitido, entre otras investigaciones, formular un plan de marketing en el que se promocionen y se den a conocer las potencialidades ecoturísticas de la isla, los saberes ancestrales de los nativos, entre otros aspectos, y contribuir, de la mano de los actores locales, a su sostenibilidad ambiental.
格兰德岛(哥伦比亚罗萨里奥圣母群岛)的旅游、环境和社会可持续性。
格兰德岛(哥伦比亚罗萨里奥圣母群岛)有几个特殊之处,可以证明其研究是合理的。它强调了其丰富的环境和珊瑚礁,因此被认为是哥伦比亚加勒比地区最重要的国家自然公园之一。此外,其居民是非洲人后裔,领土的所有权是集体性质的。这需要一个特定的自治地方组织过程,以建立领土管理和地方发展模式。旅游业已成为一个机会,但也对自然环境构成威胁。通过这种方式,人们希望在生态旅游和民族营销的基础上规划和管理这一活动。在这项研究中,卡塔赫纳-印第亚斯大学致力于这一独特领土的环境可持续性。对当地人、游客和商人进行了调查和采访。此外,直接观察和举办参与性讲习班对于了解和诊断旅游活动也很重要。除其他研究外,这使得制定营销计划成为可能,以促进和宣传该岛的生态旅游潜力、土著人民的祖传知识等,并与当地行为者一道为其环境可持续性做出贡献。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信