{"title":"Mariposas (Lepidoptera: Hesperioidea-Papilionoidea) de la Expedición Colombia Bio-Apaporis 2018","authors":"Efraín Reinel Henao Bañol, Paola Díaz Urbina","doi":"10.17151/bccm.2021.25.1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Dar a conocer la fauna de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidae-Papilionoidae) correspondiente a cuatro localidades en los departamentos de Guaviare (Cerro Campana en la Serranía del Chiribiquete) y Vaupés, corregimiento de Pacoa (comunidad de Buenos Aires, el Raudal del Jirijirimo y Cerro Morroco), dentro de la expedición Colombia Bio Apaporis 2018. Metodología. Los ejemplares fueron capturados con red entomológica, trampas VanSomeren-Rydon (TVSR) utilizando como atrayente pescado y camarón en descomposición, en diferentes tipos de hábitats y mediante el empleo de la técnica de Ahrenholz, con un esfuerzo de muestreo de dos personas. Resultados. La riqueza de mariposas indica 248 especies para las zonas de muestreo. Buenos aires y Cerro campana presentaron la mayor riqueza. Alcance. Se aporta una lista general de las especies y se dan a conocer nuevos registros de especies para el país y la región amazónica.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2021.25.1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Objetivo. Dar a conocer la fauna de mariposas (Lepidoptera: Hesperioidae-Papilionoidae) correspondiente a cuatro localidades en los departamentos de Guaviare (Cerro Campana en la Serranía del Chiribiquete) y Vaupés, corregimiento de Pacoa (comunidad de Buenos Aires, el Raudal del Jirijirimo y Cerro Morroco), dentro de la expedición Colombia Bio Apaporis 2018. Metodología. Los ejemplares fueron capturados con red entomológica, trampas VanSomeren-Rydon (TVSR) utilizando como atrayente pescado y camarón en descomposición, en diferentes tipos de hábitats y mediante el empleo de la técnica de Ahrenholz, con un esfuerzo de muestreo de dos personas. Resultados. La riqueza de mariposas indica 248 especies para las zonas de muestreo. Buenos aires y Cerro campana presentaron la mayor riqueza. Alcance. Se aporta una lista general de las especies y se dan a conocer nuevos registros de especies para el país y la región amazónica.