Desmontar el horror. Análisis fílmico para reducir el impacto de ver violencia real

IF 2.5 Q1 COMMUNICATION
Ainara Miguel Sáez de Urabain, Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua, Sergio Monge Benito, Virginia Guillén Cañas, Leire Azkunaga García
{"title":"Desmontar el horror. Análisis fílmico para reducir el impacto de ver violencia real","authors":"Ainara Miguel Sáez de Urabain, Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua, Sergio Monge Benito, Virginia Guillén Cañas, Leire Azkunaga García","doi":"10.4185/rlcs-2022-1823","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Este trabajo pretende demostrar la efectividad del análisis fílmico de A Message to America, primer vídeo de decapitaciones del Estado Islámico, como herramienta de educación mediática para reducir la ansiedad y el impacto emocional (reacción inconsciente) y cognitivo (reacción consciente) que este tipo de vídeos de violencia real provocan en los jóvenes. Metodología: Multidisciplinar, aprobada por el Comité de Ética de la UPV/EHU, que combina herramientas de psicología, neurociencia y comunicación. Se reclutaron 80 voluntarios distribuidos en dos grupos homogéneos de 40. El grupo A visionó un vídeo didáctico con el análisis fílmico de A Message to America, el grupo B no. Después, todos los participantes (80) vieron otro vídeo de ejecuciones del EI, visionado que fue monitorizado para registrar su estado de ansiedad antes y después del experimento (mediante cuestionario STAI/E), y sus respuestas fisiológicas (HRV y EDA) y cognitivas (mediante cuestionario ad hoc). Discusión y resultados: La exposición al análisis fílmico de A Message to America no atenúa la ansiedad ni el impacto emocional que los vídeos de ejecuciones producen en los estudiantes, pero sí reduce su impacto cognitivo y mejora su comprensión e interpretación, al tiempo que prueba empíricamente la correspondencia entre los recursos audiovisuales del vídeo y las reacciones fisiológicas del espectador. Conclusiones: El experimento ratifica la idoneidad del análisis fílmico para educar la mirada de los jóvenes en el contexto audiovisual contemporáneo.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":2.5000,"publicationDate":"2022-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latina de Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Este trabajo pretende demostrar la efectividad del análisis fílmico de A Message to America, primer vídeo de decapitaciones del Estado Islámico, como herramienta de educación mediática para reducir la ansiedad y el impacto emocional (reacción inconsciente) y cognitivo (reacción consciente) que este tipo de vídeos de violencia real provocan en los jóvenes. Metodología: Multidisciplinar, aprobada por el Comité de Ética de la UPV/EHU, que combina herramientas de psicología, neurociencia y comunicación. Se reclutaron 80 voluntarios distribuidos en dos grupos homogéneos de 40. El grupo A visionó un vídeo didáctico con el análisis fílmico de A Message to America, el grupo B no. Después, todos los participantes (80) vieron otro vídeo de ejecuciones del EI, visionado que fue monitorizado para registrar su estado de ansiedad antes y después del experimento (mediante cuestionario STAI/E), y sus respuestas fisiológicas (HRV y EDA) y cognitivas (mediante cuestionario ad hoc). Discusión y resultados: La exposición al análisis fílmico de A Message to America no atenúa la ansiedad ni el impacto emocional que los vídeos de ejecuciones producen en los estudiantes, pero sí reduce su impacto cognitivo y mejora su comprensión e interpretación, al tiempo que prueba empíricamente la correspondencia entre los recursos audiovisuales del vídeo y las reacciones fisiológicas del espectador. Conclusiones: El experimento ratifica la idoneidad del análisis fílmico para educar la mirada de los jóvenes en el contexto audiovisual contemporáneo.
拆除恐怖。电影分析以减少观看真实暴力的影响
导言:这项工作的目的是证明对《致美国的信息》的电影分析的有效性,这是伊斯兰国第一部斩首视频,作为一种媒体教育工具,可以减少这种真实暴力视频对年轻人造成的焦虑和情感影响(无意识反应)和认知影响(有意识反应)。方法:多学科,经UPV/EHU伦理委员会批准,结合心理学、神经科学和传播工具。招募了80名志愿者,分为两组,每组40人。A组观看了一段教学视频,对A组向美国发送的信息进行了电影分析,B组没有。然后,所有参与者(80人)都观看了另一段EI执行的视频,该视频被监控以记录他们在实验前后的焦虑状态(通过STAI/E问卷),以及他们的生理反应(HRV和EDA)和认知反应(通过特设问卷)。讨论和结果:接触《致美国的信息》的电影分析并不能减轻处决视频对学生的焦虑或情感影响,但它确实减少了他们的认知影响,提高了他们的理解和解释,同时从经验上证明了视频的视听资源与观众的生理反应之间的对应关系。结论:实验证实了电影分析在当代视听环境中教育年轻人目光的适当性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
6.70
自引率
3.30%
发文量
55
审稿时长
10 weeks
期刊介绍: Information not localized
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信