Camilo Andrés Lozada González, John Mauro Perdomo Munévar, Andrés Felipe Torres Pinzón
{"title":"Oráculos en pandemia: pronósticos del crecimiento económico colombiano en 2020","authors":"Camilo Andrés Lozada González, John Mauro Perdomo Munévar, Andrés Felipe Torres Pinzón","doi":"10.17230/ecos.2021.53.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pronosticar ha permitido que la disciplina económica gane poder y relevancia social, aunque también la ha expuesto al desprestigio público. En medio de la incertidumbre que ha configurado la COVID-19, estudiamos los determinantes de los pronósticos del crecimiento económico anual colombiano para el año 2020. Encontramos que la variabilidad de los pronósticos, que oscilan entre +0.7% y -13.8%, no depende de la evolución de la situación epidemiológica, ni de las características institucionales de quienes emiten los pronósticos. La variabilidad se explica principalmente por el promedio de los pronósticos anteriores más recientes y por la tasa de intervención del banco central.","PeriodicalId":40682,"journal":{"name":"Ecos de Economia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ecos.2021.53.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Pronosticar ha permitido que la disciplina económica gane poder y relevancia social, aunque también la ha expuesto al desprestigio público. En medio de la incertidumbre que ha configurado la COVID-19, estudiamos los determinantes de los pronósticos del crecimiento económico anual colombiano para el año 2020. Encontramos que la variabilidad de los pronósticos, que oscilan entre +0.7% y -13.8%, no depende de la evolución de la situación epidemiológica, ni de las características institucionales de quienes emiten los pronósticos. La variabilidad se explica principalmente por el promedio de los pronósticos anteriores más recientes y por la tasa de intervención del banco central.