Carabidae (insecta : coleoptera) del laboratorio de entomología, Universidad del Tolima.

Q2 Arts and Humanities
Nataly Forero, Tito Bacca, Nelson A. Canal
{"title":"Carabidae (insecta : coleoptera) del laboratorio de entomología, Universidad del Tolima.","authors":"Nataly Forero, Tito Bacca, Nelson A. Canal","doi":"10.17151/BCCM.2019.23.2.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Con el fin de conocer aspectos de biodiversidad y distribución de los carábidos del departamento del Tolima, y visibilizar el material para futuras investigaciones, se realizó la curaduría, identificación, diagnosis y sistematización del material depositado en el Museo del Laboratorio de Entomología de la Universidad del Tolima (MENT-UT). Alcance: Para el departamento del Tolima apenas se conoce la información aportada por MARTÍNEZ (2005) y VÍTOLO (2004), que incluye pocos ejemplares tolimenses. Los escarabajos de la familia Carabidae representan uno de los grupos más diversos del orden Coleóptera, de gran interés en programas de conservación, bioindicación, control biológico, entre otros. Metodología: Para la identificación de los especímenes se utilizaron claves taxonómicas y descripciones, se comparó material con ejemplares depositados en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), además de consultas con especialistas. Principales resultados: Se registraron 674 especímenes distribuidos en ocho subfamilias, 23 tribus, 43 géneros y 15 especies. El género Meotachys (15,19%) es el más representativo, en contraste con los géneros Anaulacus, Calophoena, Cnides, Enceladus, Glyptolenus, Hyboptera, Morion, Loxandrus, Leptotrachelus, Oxycheila, Pelecium, Schizogenius y Sericoda que tuvieron un único representante (0,1%). Conclusión: En este estudio se generan nuevos registros de distribución para géneros y especies de Carabidae en diferentes regiones del Tolima y otros departamentos de Colombia.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/BCCM.2019.23.2.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Objetivos: Con el fin de conocer aspectos de biodiversidad y distribución de los carábidos del departamento del Tolima, y visibilizar el material para futuras investigaciones, se realizó la curaduría, identificación, diagnosis y sistematización del material depositado en el Museo del Laboratorio de Entomología de la Universidad del Tolima (MENT-UT). Alcance: Para el departamento del Tolima apenas se conoce la información aportada por MARTÍNEZ (2005) y VÍTOLO (2004), que incluye pocos ejemplares tolimenses. Los escarabajos de la familia Carabidae representan uno de los grupos más diversos del orden Coleóptera, de gran interés en programas de conservación, bioindicación, control biológico, entre otros. Metodología: Para la identificación de los especímenes se utilizaron claves taxonómicas y descripciones, se comparó material con ejemplares depositados en las colecciones del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), además de consultas con especialistas. Principales resultados: Se registraron 674 especímenes distribuidos en ocho subfamilias, 23 tribus, 43 géneros y 15 especies. El género Meotachys (15,19%) es el más representativo, en contraste con los géneros Anaulacus, Calophoena, Cnides, Enceladus, Glyptolenus, Hyboptera, Morion, Loxandrus, Leptotrachelus, Oxycheila, Pelecium, Schizogenius y Sericoda que tuvieron un único representante (0,1%). Conclusión: En este estudio se generan nuevos registros de distribución para géneros y especies de Carabidae en diferentes regiones del Tolima y otros departamentos de Colombia.
卡拉比科(昆虫:鞘翅目),托利马大学昆虫学实验室。
目的:为了了解托利马大学昆虫学实验室博物馆保存的材料的生物多样性和分布方面,并提高未来研究材料的知名度,对其进行了保存、鉴定、诊断和系统化。范围:对于托利马省来说,马丁内斯(2005年)和维托洛(2004年)提供的信息几乎不为人所知,其中包括很少的托利曼副本。甲科甲虫是甲虫目中最多样化的类群之一,对保护、生物指示、生物控制等方案非常感兴趣。方法:使用分类键和描述来识别标本,将材料与存放在自然科学研究所(ICN)和亚历山大·冯·洪堡生物资源研究所(IAVH)收藏中的标本进行比较,并与专家协商。主要结果:记录了674个标本,分布在8个亚科23个部落43属15种。Meotachys属(15.19%)最具代表性,而Anaulacus属、Calophoena属、CNIDES属、Enceladus属、Glyptolenus属、hyboptera属、Morion属、Loxandrus属、Leptorachelus属、Oxycheila属、Pelecium属、精神分裂症属和Sericodus属只有一个代表(0.1%)。结论:这项研究为托利马不同地区和哥伦比亚其他省的Carabidae属和种创造了新的分布记录。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Boletin Cientifico del Centro de Museos
Boletin Cientifico del Centro de Museos Arts and Humanities-Museology
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信