{"title":"España y la cultura española en la obra de N. S. Gumiliov","authors":"Andrei Tereshchuk","doi":"10.30827/meslav.vi19.21944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo está dedicado al análisis de los motivos españoles en la obra del poeta ruso de la Edad de Plata Nikolái Stepánovich Gumiliov (1886-1921). Por motivos españoles se entienden las menciones de nombres propios españoles o de las realidades culturales de España. Mientras que hay numerosos estudios sobre las influencias orientales, africanas o italianas en la obra del poeta, todavía no se ha publicado ningún trabajo sobre el tema español. El artículo presenta un breve repaso biográfico de la vida de Gumiliov, muestra el origen de las influencias extranjeras en su creación artística. En total, el tema español es tratado en 26 poemas y 4 obras de teatro. Aparece en el primer poemario del poeta que lleva el título de Camino de los conquistadores; los motivos españoles siguen presentes en la obra de Gumiliov hasta el último año de su vida. El poeta a menudo usaba la imagen del conquistador español. Gumiliov en varios poemas trató el tema del descubrimiento de América y de la Conquista. Otra imagen frecuente en su obra es la figura de Don Juan. El burlador de Sevilla está presente no solo en la poesía de Gumiliov, sino también en el drama Don Juan en Egipto. El artículo muestra que España fue una importante fuente de inspiración para Gumiliov.","PeriodicalId":40891,"journal":{"name":"Mundo Eslavo-Journal of Slavic Studies","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Eslavo-Journal of Slavic Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/meslav.vi19.21944","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo está dedicado al análisis de los motivos españoles en la obra del poeta ruso de la Edad de Plata Nikolái Stepánovich Gumiliov (1886-1921). Por motivos españoles se entienden las menciones de nombres propios españoles o de las realidades culturales de España. Mientras que hay numerosos estudios sobre las influencias orientales, africanas o italianas en la obra del poeta, todavía no se ha publicado ningún trabajo sobre el tema español. El artículo presenta un breve repaso biográfico de la vida de Gumiliov, muestra el origen de las influencias extranjeras en su creación artística. En total, el tema español es tratado en 26 poemas y 4 obras de teatro. Aparece en el primer poemario del poeta que lleva el título de Camino de los conquistadores; los motivos españoles siguen presentes en la obra de Gumiliov hasta el último año de su vida. El poeta a menudo usaba la imagen del conquistador español. Gumiliov en varios poemas trató el tema del descubrimiento de América y de la Conquista. Otra imagen frecuente en su obra es la figura de Don Juan. El burlador de Sevilla está presente no solo en la poesía de Gumiliov, sino también en el drama Don Juan en Egipto. El artículo muestra que España fue una importante fuente de inspiración para Gumiliov.