La frontera motilona: relaciones interétnicas y conflictos en la región del actual Catatumbo (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XVIII

IF 0.1 Q3 HISTORY
Andrés Felipe Pabón-Lara
{"title":"La frontera motilona: relaciones interétnicas y conflictos en la región del actual Catatumbo (Colombia) durante la segunda mitad del siglo XVIII","authors":"Andrés Felipe Pabón-Lara","doi":"10.18273/revanu.v28n2-2023007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la segunda mitad del siglo XVIII, el régimen borbónico buscó avanzar sobre aquellos territorios que permanecían por fuera del control colonial. La región del Catatumbo (en la actual Colombia), habitada por los llamados indígenas motilones, constituía una de esas fronteras que separaban los territorios controlados por la colonización de aquellos que resistían a su influjo. Con base en esta hipótesis, la pregunta central del texto apunta a identificar esta región como uno de aquellos espacios de frontera en los que constantes conflictos y negociaciones definían las relaciones interétnicas, donde los pobladores resultaron actores políticos relevantes en la definición de las relaciones de poder, que no permitieron la consolidación de una posición hegemónica, a pesar del interés de la Corona española. Por tanto, se examinarán y contrastarán fuentes relacionadas con el desarrollo comercial y con el avance misional dados en aquella región durante la época referenciada. Asimismo, se buscará analizar otras fuentes que permitan identificar la variedad de dispositivos de control que concurrieron como parte del interés colonizador, y se concluirá que, más allá del establecimiento de misiones religiosas en esa zona de frontera y del desarrollo comercial, los indígenas sostuvieron su resistencia al asedio colonial.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, el régimen borbónico buscó avanzar sobre aquellos territorios que permanecían por fuera del control colonial. La región del Catatumbo (en la actual Colombia), habitada por los llamados indígenas motilones, constituía una de esas fronteras que separaban los territorios controlados por la colonización de aquellos que resistían a su influjo. Con base en esta hipótesis, la pregunta central del texto apunta a identificar esta región como uno de aquellos espacios de frontera en los que constantes conflictos y negociaciones definían las relaciones interétnicas, donde los pobladores resultaron actores políticos relevantes en la definición de las relaciones de poder, que no permitieron la consolidación de una posición hegemónica, a pesar del interés de la Corona española. Por tanto, se examinarán y contrastarán fuentes relacionadas con el desarrollo comercial y con el avance misional dados en aquella región durante la época referenciada. Asimismo, se buscará analizar otras fuentes que permitan identificar la variedad de dispositivos de control que concurrieron como parte del interés colonizador, y se concluirá que, más allá del establecimiento de misiones religiosas en esa zona de frontera y del desarrollo comercial, los indígenas sostuvieron su resistencia al asedio colonial.
Motilona边界:18世纪下半叶当前卡塔图博(哥伦比亚)地区的种族间关系和冲突
在18世纪下半叶,波旁王朝试图在那些仍然不受殖民控制的领土上取得进展。卡塔通博地区(现哥伦比亚)居住着所谓的土著运动,是将殖民控制的领土与抵抗其影响的领土分开的边界之一。根据这一假设,案文的核心问题是将该地区确定为不断冲突和谈判定义族裔间关系的边界地区之一,在这些地区,定居者成为定义权力关系的相关政治行为者,尽管西班牙王室感兴趣,但这不允许巩固霸权地位。因此,将审查和对比与上述时期该地区商业发展和任务进展有关的来源。此外,还将寻求分析其他来源,以确定作为殖民利益一部分而出现的各种控制装置,并得出结论,除了在该边境地区建立宗教使团和商业发展外,土著人民还坚持抵抗殖民围困。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
40 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信