Una interpretación del tacto activo a partir del estudio morfológico del test de Rorschach y su adaptación desde la perspectiva de la educación inclusiva
{"title":"Una interpretación del tacto activo a partir del estudio morfológico del test de Rorschach y su adaptación desde la perspectiva de la educación inclusiva","authors":"María Del Pilar Correa Silva","doi":"10.11144/javeriana.syp38-75.itae","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo expone el proceso de adaptación del test de Rorschach a una modalidad táctil. Se busca precisar y confirmar si una persona con ceguera tiene la posibilidad de reconocer y localizar las apercepciones descritas por terceros, a partir de patrones visotáctiles, mediante la corporización de las características morfológicas que se encuentran en las manchas de tinta del test. Esta investigación aplicada utilizó una matriz de análisis basada en la semiótica peirciana para identificar y confirmar la posibilidad de sustituir los diferentes elementos morfológicos constituyentes del signo plástico: textura, color y contorno, y llevarlos a una versión táctil. Los resultados demostraron la posibilidad del cambio de formato representacional para el reconocimiento de los atractores y atrapar, desde otra modalidad sensorial, los qualia como representaciones mentales de las cualidades perceptuales e interpretativas de las manchas del test y constituirse como una propuesta de material para la enseñanza inclusiva.","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/javeriana.syp38-75.itae","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp38-75.itae","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo expone el proceso de adaptación del test de Rorschach a una modalidad táctil. Se busca precisar y confirmar si una persona con ceguera tiene la posibilidad de reconocer y localizar las apercepciones descritas por terceros, a partir de patrones visotáctiles, mediante la corporización de las características morfológicas que se encuentran en las manchas de tinta del test. Esta investigación aplicada utilizó una matriz de análisis basada en la semiótica peirciana para identificar y confirmar la posibilidad de sustituir los diferentes elementos morfológicos constituyentes del signo plástico: textura, color y contorno, y llevarlos a una versión táctil. Los resultados demostraron la posibilidad del cambio de formato representacional para el reconocimiento de los atractores y atrapar, desde otra modalidad sensorial, los qualia como representaciones mentales de las cualidades perceptuales e interpretativas de las manchas del test y constituirse como una propuesta de material para la enseñanza inclusiva.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento