Calidad regulatoria en Perú: de la simplificación administrativa al análisis de impacto regulatorio en cámara lenta

Eduardo Quintana Sánchez
{"title":"Calidad regulatoria en Perú: de la simplificación administrativa al análisis de impacto regulatorio en cámara lenta","authors":"Eduardo Quintana Sánchez","doi":"10.26439/advocatus2021.n041.5655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se revisa y discute la distinción equívoca que ha surgido en Perú —a nivel legal y conceptual— entre lo que se ha denominado análisis de calidad regulatoria, asociándolo con una herramienta de simplificación administrativa, y la llamada mejora de la calidad regulatoria a través, entre otros instrumentos, del Análisis de Impacto Regulatorio —AIR. Para ello, se describen los conceptos e iniciativas desarrolladas por la mejor práctica internacional sobre el AIR, como piedra angular para asegurar la calidad de las regulaciones sustantivas —regulación económica, social, etcétera—, y sobre las herramientas de simplificación administrativa para reducir cargas regulatorias, como medidas complementarias. Igualmente, se explica el extenso desarrollo que se ha dado en Perú a la simplificación administrativa, y cómo hace 5 años se lanzó el programa de Análisis de Calidad Regulatoria —ACR, pero reduciéndolo a una forma, más sofisticada, de simplificación administrativa. Asimismo, se explican las iniciativas dispersas y poco efectivas de AIR que hasta ahora se habían dado en nuestro país. Finalmente, se describe la nueva reglamentación del AIR como un esfuerzo frágil aún para implementar una reforma regulatoria integral. Como conclusiones relevantes se tiene que la reforma regulatoria peruana ha priorizado los mecanismos accesorios en vez de los sustantivos, el mandato para hacer exigible el AIR es frágil porque solo está plasmado en una norma de rango infra legal, y además las reglas más relevantes para hacerlo efectivo aún pueden retrasarse. Es decir, continúa siendo una reforma regulatoria incompleta, vulnerable, y concentrada en la simplificación administrativa.","PeriodicalId":33397,"journal":{"name":"Advocatus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advocatus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo se revisa y discute la distinción equívoca que ha surgido en Perú —a nivel legal y conceptual— entre lo que se ha denominado análisis de calidad regulatoria, asociándolo con una herramienta de simplificación administrativa, y la llamada mejora de la calidad regulatoria a través, entre otros instrumentos, del Análisis de Impacto Regulatorio —AIR. Para ello, se describen los conceptos e iniciativas desarrolladas por la mejor práctica internacional sobre el AIR, como piedra angular para asegurar la calidad de las regulaciones sustantivas —regulación económica, social, etcétera—, y sobre las herramientas de simplificación administrativa para reducir cargas regulatorias, como medidas complementarias. Igualmente, se explica el extenso desarrollo que se ha dado en Perú a la simplificación administrativa, y cómo hace 5 años se lanzó el programa de Análisis de Calidad Regulatoria —ACR, pero reduciéndolo a una forma, más sofisticada, de simplificación administrativa. Asimismo, se explican las iniciativas dispersas y poco efectivas de AIR que hasta ahora se habían dado en nuestro país. Finalmente, se describe la nueva reglamentación del AIR como un esfuerzo frágil aún para implementar una reforma regulatoria integral. Como conclusiones relevantes se tiene que la reforma regulatoria peruana ha priorizado los mecanismos accesorios en vez de los sustantivos, el mandato para hacer exigible el AIR es frágil porque solo está plasmado en una norma de rango infra legal, y además las reglas más relevantes para hacerlo efectivo aún pueden retrasarse. Es decir, continúa siendo una reforma regulatoria incompleta, vulnerable, y concentrada en la simplificación administrativa.
秘鲁的监管质量:从行政简化到慢动作监管影响分析
这篇文章回顾并讨论了秘鲁在法律和概念层面上出现的所谓监管质量分析与行政简化工具以及通过监管影响分析等工具提高监管质量之间的模棱两可的区别。为此,它描述了国际航空最佳做法制定的概念和倡议,这些概念和倡议是确保实质性法规(经济、社会法规等)质量的基石,以及减少监管负担的行政简化工具,如补充措施。它还解释了秘鲁在行政简化方面的广泛发展,以及5年前如何启动监管质量分析计划-ACR,但将其简化为一种更复杂的行政简化形式。此外,还解释了我国迄今为止采取的分散和低效的空中交通倡议。最后,新的空气监管被描述为实施全面监管改革的脆弱努力。作为相关结论,秘鲁的监管改革优先考虑了辅助机制,而不是实质性机制,使空气可执行的任务是脆弱的,因为它只体现在一项法律以下的规则中,此外,与使其生效最相关的规则仍有可能被推迟。也就是说,它仍然是一项不完整、脆弱和专注于行政简化的监管改革。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
3
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信