Automedicación odontológica en pacientes que acuden al servicio público y privado, Azogues-2018

Gabriela Araujo Crespo, Cristina Mercedes Crespo Crespo, Cristina Domínguez Crespo, F. Aguirre
{"title":"Automedicación odontológica en pacientes que acuden al servicio público y privado, Azogues-2018","authors":"Gabriela Araujo Crespo, Cristina Mercedes Crespo Crespo, Cristina Domínguez Crespo, F. Aguirre","doi":"10.16925/2357-4607.2019.02.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la automedicación es un problema de salud pública, pudiendo generar reacciones adversas, resistencia bacteriana; provocando en el paciente un riesgo mayor, que puede ser evitable, costoso e ineficaz. En odontología el dolor dental es uno de los principales motivos de automedicación, pues la gran mayoría de personas lo manejan a través de la ingesta de fármacos sin prescripción médica, por ello, el objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia en pacientes de establecimientos públicos y privados en el cantón Azogues, Ecuador. \nMateriales y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 201 pacientes de ambos sexos, de 17 a 60 años; se aplicó un cuestionario validado. \nResultados: La prevalencia general fue de 75 %, en la entidad privada más prevalente en sexo masculino 60 %, y en la pública femenino 49 %; los AINES fueron los fármacos más usados en ambos sexos; el grupo que más se automedicó fue de 17 a 25 años, prevaleciendo la automedicación con AINES 33 %; la presentación más usada según edad y sexo fueron las tabletas sin relación estadísticamente significativa, y la patología dental asociada a automedicación fue dolor dental. \nResultados y conclusiones: la automedicación odontológica fue practicada por las dos terceras partes de la muestra, hubo mayor prevalencia en sexo femenino y en los grupos de 17 a 25 años, el fármaco más usado fue AINES y la forma más usual las tabletas. La mayoría de los encuestados están conscientes del daño que podría ocasionar la automedicación en la salud.","PeriodicalId":30824,"journal":{"name":"Revista Nacional de Odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nacional de Odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2357-4607.2019.02.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: la automedicación es un problema de salud pública, pudiendo generar reacciones adversas, resistencia bacteriana; provocando en el paciente un riesgo mayor, que puede ser evitable, costoso e ineficaz. En odontología el dolor dental es uno de los principales motivos de automedicación, pues la gran mayoría de personas lo manejan a través de la ingesta de fármacos sin prescripción médica, por ello, el objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia en pacientes de establecimientos públicos y privados en el cantón Azogues, Ecuador. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 201 pacientes de ambos sexos, de 17 a 60 años; se aplicó un cuestionario validado. Resultados: La prevalencia general fue de 75 %, en la entidad privada más prevalente en sexo masculino 60 %, y en la pública femenino 49 %; los AINES fueron los fármacos más usados en ambos sexos; el grupo que más se automedicó fue de 17 a 25 años, prevaleciendo la automedicación con AINES 33 %; la presentación más usada según edad y sexo fueron las tabletas sin relación estadísticamente significativa, y la patología dental asociada a automedicación fue dolor dental. Resultados y conclusiones: la automedicación odontológica fue practicada por las dos terceras partes de la muestra, hubo mayor prevalencia en sexo femenino y en los grupos de 17 a 25 años, el fármaco más usado fue AINES y la forma más usual las tabletas. La mayoría de los encuestados están conscientes del daño que podría ocasionar la automedicación en la salud.
2018年Azogues公共和私人服务患者的牙科自我治疗
导言:自我治疗是一个公共卫生问题,可能会产生不良反应、细菌耐药性;导致患者面临更大的风险,这是可以避免的、昂贵的和无效的。在牙科领域,牙痛是自我治疗的主要原因之一,因为绝大多数人通过服用未开处方的药物来治疗牙痛,因此,这项研究的目的是确定厄瓜多尔阿佐格斯州公立和私立机构患者的患病率。材料和方法:观察、描述性和横断面研究,样本由201名17至60岁的男女患者组成;采用了一份经过验证的问卷。结果:总体患病率为75%,男性占60%,女性占49%;非甾体抗炎药是两性最常用的药物;自我治疗最多的群体是17至25岁,33%的非甾体抗炎药自我治疗占主导地位;根据年龄和性别,最常用的表现是药片,没有统计学意义的关系,与自我治疗相关的牙齿病理学是牙齿疼痛。结果和结论:三分之二的样本进行了牙科自我治疗,女性的患病率更高,在17至25岁的人群中,最常用的药物是非甾体抗炎药,最常见的形式是片剂。大多数受访者都意识到自我治疗可能对健康造成的损害。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信