Políticas de salud mental y niñez en Argentina: nueva normativa y brechas en la implementación

Q3 Health Professions
Alejandra Barcala, Mercedes Botto, Laura Poverene, Cecilia Augsburger, S. Gerlero, Viviana Saadi, Alberto Gustavo Nuñez, Alejandro Michalewicz
{"title":"Políticas de salud mental y niñez en Argentina: nueva normativa y brechas en la implementación","authors":"Alejandra Barcala, Mercedes Botto, Laura Poverene, Cecilia Augsburger, S. Gerlero, Viviana Saadi, Alberto Gustavo Nuñez, Alejandro Michalewicz","doi":"10.17151/hpsal.2022.27.1.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: caracterizar y evaluar la adecuación de las prácticas de cuidado que brindan los efectores del sistema público de salud mental infantil al nuevo marco normativo de Argentina. Materiales y Métodos: se trata de un diseño exploratorio descriptivo de casos múltiples, en los que se analizan 12 efectores de salud, a través de metodología cualitativa basada en el análisis documental y sistematización de entrevistas semiestructuradas aplicadas durante el año 2018, en las provincias de Santa Fe, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultados: en las jurisdicciones estudiadas se constató un proceso de reforma incipiente, aunque aún se detectan importantes obstáculos en la implementación en términos de capacitación de recursos humanos, financieros, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en redes intra e intersectoriales. En este proceso se destacan diferencias entre los niveles de atención, aumentando la complejidad de los abordajes en Centros de Atención Primaria (CAPs) y Centros Especializados en Salud Mental (CESM). Conclusiones: la adecuación de las prácticas se vio facilitada en aquellas jurisdicciones donde los cuidados de salud mental se integran con la salud general, y donde existe una planificación central que asegura la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados a partir de los recursos disponibles. Además, persisten dificultades en la articulación con organismos de protección de los derechos de la niñez.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/hpsal.2022.27.1.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivos: caracterizar y evaluar la adecuación de las prácticas de cuidado que brindan los efectores del sistema público de salud mental infantil al nuevo marco normativo de Argentina. Materiales y Métodos: se trata de un diseño exploratorio descriptivo de casos múltiples, en los que se analizan 12 efectores de salud, a través de metodología cualitativa basada en el análisis documental y sistematización de entrevistas semiestructuradas aplicadas durante el año 2018, en las provincias de Santa Fe, La Rioja y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultados: en las jurisdicciones estudiadas se constató un proceso de reforma incipiente, aunque aún se detectan importantes obstáculos en la implementación en términos de capacitación de recursos humanos, financieros, abordajes interdisciplinarios y funcionamiento integral en redes intra e intersectoriales. En este proceso se destacan diferencias entre los niveles de atención, aumentando la complejidad de los abordajes en Centros de Atención Primaria (CAPs) y Centros Especializados en Salud Mental (CESM). Conclusiones: la adecuación de las prácticas se vio facilitada en aquellas jurisdicciones donde los cuidados de salud mental se integran con la salud general, y donde existe una planificación central que asegura la accesibilidad y calidad de los cuidados brindados a partir de los recursos disponibles. Además, persisten dificultades en la articulación con organismos de protección de los derechos de la niñez.
阿根廷的心理健康和儿童政策:新法规和执行差距
目标:描述和评估公共儿童心理健康系统的实施者提供的护理做法是否符合阿根廷的新监管框架。材料和方法:这是一种多病例描述性探索性设计,通过基于文献分析的定性方法和2018年在圣达菲省、拉里奥哈省和布宜诺斯艾利斯自治市实施的半结构化访谈的系统化,分析了12种健康效应器。结果:在所研究的司法管辖区,发现了一个新的改革进程,尽管在人力资源培训、财政资源、跨学科方法以及跨部门和跨部门网络的全面运作方面,在执行方面仍然存在重大障碍。这一过程强调了护理水平之间的差异,增加了初级保健中心(CAPS)和专门心理健康中心(CESM)方法的复杂性。结论:在心理健康护理与一般健康相结合的司法管辖区,以及有中央规划确保根据现有资源提供的护理的可获得性和质量的司法管辖区,促进了做法的适当性。此外,在与保护儿童权利的机构建立联系方面仍然存在困难。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Hacia la Promocion de la Salud
Hacia la Promocion de la Salud Health Professions-Health Professions (miscellaneous)
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信