La paradoja de Costa Rica (1984-2018): Éxito exportador y heterogeneidad estructural

Velia Govaere Vicarioli
{"title":"La paradoja de Costa Rica (1984-2018): Éxito exportador y heterogeneidad estructural","authors":"Velia Govaere Vicarioli","doi":"10.22458/RNA.V10I1.2487","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto aborda la fisura entre el exitoso desarrollo exportador costarricense y las discordancias productivas, laborales, sociales, educativas y territoriales  que  destacan la heterogeneidad del modelo nacional de desarrollo. Desde 1984 tuvo lugar un cambio de paradigmas en las políticaspúblicas de la CEPAL de la época, que daban un papel predominante al proteccionismo de la producción doméstica y a la intervención del Estado en la economía. El cambio de modelo giró hacia la inserción en el comercio internacional, pero los resultados de ese cambio han sido contradictorios. Un notable éxito exportador está contrapuesto a debilidades del parque empresarial endógeno debaja modernidad y competitividad,  flaquezas educativas, creciente desigualdad  de  ingresos y brechas  territoriales.  Este artículo  plantea que las asimetrías  nacionales  son productode un cambio inconcluso de paradigma, que sobredimensionó la internacionalización  y descuidó desfases internos derivados o acentuados por ella. Se aboga por políticas públicas más holísticas que hagan más completo el modelo.","PeriodicalId":33359,"journal":{"name":"Revista Nacional de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nacional de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/RNA.V10I1.2487","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Este texto aborda la fisura entre el exitoso desarrollo exportador costarricense y las discordancias productivas, laborales, sociales, educativas y territoriales  que  destacan la heterogeneidad del modelo nacional de desarrollo. Desde 1984 tuvo lugar un cambio de paradigmas en las políticaspúblicas de la CEPAL de la época, que daban un papel predominante al proteccionismo de la producción doméstica y a la intervención del Estado en la economía. El cambio de modelo giró hacia la inserción en el comercio internacional, pero los resultados de ese cambio han sido contradictorios. Un notable éxito exportador está contrapuesto a debilidades del parque empresarial endógeno debaja modernidad y competitividad,  flaquezas educativas, creciente desigualdad  de  ingresos y brechas  territoriales.  Este artículo  plantea que las asimetrías  nacionales  son productode un cambio inconcluso de paradigma, que sobredimensionó la internacionalización  y descuidó desfases internos derivados o acentuados por ella. Se aboga por políticas públicas más holísticas que hagan más completo el modelo.
哥斯达黎加悖论(1984-2018):出口成功和结构异质性
本文分析了哥斯达黎加成功的出口发展与生产、劳动、社会、教育和领土差异之间的差距,这些差异突出了国家发展模式的异质性。自1984年以来,当时拉加经委会的公共政策发生了范式转变,国内生产的保护主义和国家对经济的干预占据了主导地位。这种模式的改变是为了融入国际贸易,但其结果是矛盾的。出口的显著成功与国内商业园区的弱点、现代化和竞争力、教育的弱点、日益加剧的收入不平等和领土差距形成了鲜明对比。本文认为,国家不对称是一种未完成的范式转变的结果,这种转变夸大了国际化,忽视了由国际化引起或加剧的内部差距。它提倡更全面的公共政策,使模型更加完整。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信