Carla Cisternas, Alejandra Paz Corvalán Navia, Ricardo Miguel Zavala Villegas
{"title":"El académico cuantificado. La gestión performativa a través de los instrumentos de medición en la ciencia","authors":"Carla Cisternas, Alejandra Paz Corvalán Navia, Ricardo Miguel Zavala Villegas","doi":"10.26864/pcs.v9.n2.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo reflexiona sobre la subjetividad de los academicos a partir de un analisis cualitativo empirico de los instrumentos de accion publica para gestionar la produccion cientifica en Chile. El presente estudio propone que los dispositivos de gestion, no solo buscan optimizar la produccion cientifica nacional, sino tambien tiene importantes efectos sobre quienes desarrollan el conocimiento. Con el objetivo de indagar en esto se realizo un analisis discursivo de 200 documentos publicos y oficiales, los cuales reunen bases de concurso para adjudicacion de becas, formularios e instructivos para distribuir recursos para investigar. Los documentos analizados son comprendidos como una representacion de la gestion publica de la ciencia, pero sobre todo como objetos de ordenan y performan el mundo cientifico. Tras un analisis discursivo de los documentos podemos mostrar como los instrumentos trazan el desarrollo de un \"yo academico cuantificado\"; que requiere que los academicos se involucren activamente, mediante el registro de sus actividades bajo el lenguaje de la medicion y cuantificacion. Sin duda la traduccion de la actividad cientifica a este tipo dispositivos juega un rol trascendental, transformando las vidas cientificas. El articulo muestra como los documentos actuan sobre la subjetividad y concluye reiterando la necesidad de un uso y compromiso critico con las tecnologias de gestion en las politicas publicas cientificas.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n2.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Abstract
Este articulo reflexiona sobre la subjetividad de los academicos a partir de un analisis cualitativo empirico de los instrumentos de accion publica para gestionar la produccion cientifica en Chile. El presente estudio propone que los dispositivos de gestion, no solo buscan optimizar la produccion cientifica nacional, sino tambien tiene importantes efectos sobre quienes desarrollan el conocimiento. Con el objetivo de indagar en esto se realizo un analisis discursivo de 200 documentos publicos y oficiales, los cuales reunen bases de concurso para adjudicacion de becas, formularios e instructivos para distribuir recursos para investigar. Los documentos analizados son comprendidos como una representacion de la gestion publica de la ciencia, pero sobre todo como objetos de ordenan y performan el mundo cientifico. Tras un analisis discursivo de los documentos podemos mostrar como los instrumentos trazan el desarrollo de un "yo academico cuantificado"; que requiere que los academicos se involucren activamente, mediante el registro de sus actividades bajo el lenguaje de la medicion y cuantificacion. Sin duda la traduccion de la actividad cientifica a este tipo dispositivos juega un rol trascendental, transformando las vidas cientificas. El articulo muestra como los documentos actuan sobre la subjetividad y concluye reiterando la necesidad de un uso y compromiso critico con las tecnologias de gestion en las politicas publicas cientificas.