{"title":"EL AJUAR FUNERARIO DE LA DAMA DE BAZA (GRANADA, ESPAÑA)","authors":"Andrés María Adroher Auroux","doi":"10.30827/cpag.v32i0.23881","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizan los materiales muebles localizados durante las excavaciones de la tumba 155 de la necrópolis íbera de Cerro del Santuario de Baza (Granada) con el objetivo de revisar las piezas en su totalidad y establecer una serie de criterios que han permitido organizar dicho ajuar funerario en distintos lotes y que se corresponderían con diferentes momentos y rituales que tuvieron lugar durante el entierro de mujer hace casi 2.500 años. Por primera vez, tras muchos años de estudios más o menos específicos de los bienes depositados en la cámara, se hace una propuesta interpretativa de su carácter simbólico que agrupa la totalidad del material, su naturaleza, disposición y relación microespacial.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/cpag.v32i0.23881","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se analizan los materiales muebles localizados durante las excavaciones de la tumba 155 de la necrópolis íbera de Cerro del Santuario de Baza (Granada) con el objetivo de revisar las piezas en su totalidad y establecer una serie de criterios que han permitido organizar dicho ajuar funerario en distintos lotes y que se corresponderían con diferentes momentos y rituales que tuvieron lugar durante el entierro de mujer hace casi 2.500 años. Por primera vez, tras muchos años de estudios más o menos específicos de los bienes depositados en la cámara, se hace una propuesta interpretativa de su carácter simbólico que agrupa la totalidad del material, su naturaleza, disposición y relación microespacial.