{"title":"Mímesis y tiempo en “El inmortal” de Jorge Luís Borges","authors":"Edmon Girbal","doi":"10.5209/alhi.79821","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":". El presente trabajo aborda, de entrada, dos modulaciones distintas de la mímesis literaria presentes en “El inmortal”: la mímesis como proceder estético, como modo de escribir e inscribir la realidad en el texto (plano significante, I), pero también como principio fundamental del quehacer literario borgiano, cuya escritura es, muy a menudo, la reescritura de los varios centros y sus periferias del canon literario occidental (plano del significado, II). El tercer y último apartado (III) examina la problematización del concepto de tiempo que Borges lleva a cabo en su cuento, argumentando que en él se textualiza una temporalidad híbrida, a caballo entre el tiempo cíclico del mito y el tiempo teleológico propio del discurso religioso pero sin atender a las bondades de ninguno de ellos (la concepción cíclica del tiempo como negación del cambio o la conquista de la inmortalidad tras la vida terrenal) y postulando una metafísica de la inmortalidad como castigo o negación de la vida.","PeriodicalId":41964,"journal":{"name":"Anales de Literatura Hispanoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Hispanoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/alhi.79821","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
. El presente trabajo aborda, de entrada, dos modulaciones distintas de la mímesis literaria presentes en “El inmortal”: la mímesis como proceder estético, como modo de escribir e inscribir la realidad en el texto (plano significante, I), pero también como principio fundamental del quehacer literario borgiano, cuya escritura es, muy a menudo, la reescritura de los varios centros y sus periferias del canon literario occidental (plano del significado, II). El tercer y último apartado (III) examina la problematización del concepto de tiempo que Borges lleva a cabo en su cuento, argumentando que en él se textualiza una temporalidad híbrida, a caballo entre el tiempo cíclico del mito y el tiempo teleológico propio del discurso religioso pero sin atender a las bondades de ninguno de ellos (la concepción cíclica del tiempo como negación del cambio o la conquista de la inmortalidad tras la vida terrenal) y postulando una metafísica de la inmortalidad como castigo o negación de la vida.
期刊介绍:
Publica estudios especializados en Literatura Hispanoamericana. Dividida en varias secciones(monográficas y misceláneas) Mantiene en todos sus números un apartado para Modernismo denominado Archivo Rubén Darío.