Erendira Damariz Hernandez-Espinosa, A. Sedeño-Valdellós
{"title":"Cuerpo, danza e identidad en el discurso fílmico contemporáneo. Ema (Larraín, 2019) y Ya no estoy aquí (Frías, 2019)","authors":"Erendira Damariz Hernandez-Espinosa, A. Sedeño-Valdellós","doi":"10.5209/meso.80607","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La danza es un tipo expresión artística presente en muchas de las representaciones culturales actuales: cine, publicidad o videoclips emplean sus modos y lenguajes para encarnar muchas de las problemáticas de la experiencia humana contemporánea… En las nuevas lógicas de producción fílmica caracterizadas por la hibridez y el empuje del aspecto performativo de la imagen, se observan cómo las manifestaciones musicales y su interpretación grupal a través del baile y la danza desembocan en historias donde los personajes sufren un empobrecimiento de sus condiciones de vida. Este artículo analiza las películas latinoamericanas Ema (Pablo Larraín, 2019) y Ya no estoy aquí (Fernando Frías, 2019) poniendo el foco en la representación visual del cuerpo y la danza como estrategia de resistencia, como mecanismo de apropiación del espacio urbano, y de construcción subjetiva. Se emplea una metodología de análisis semiótico y sociológico unido al análisis textual y discursivo.","PeriodicalId":40748,"journal":{"name":"Mediaciones Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mediaciones Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/meso.80607","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La danza es un tipo expresión artística presente en muchas de las representaciones culturales actuales: cine, publicidad o videoclips emplean sus modos y lenguajes para encarnar muchas de las problemáticas de la experiencia humana contemporánea… En las nuevas lógicas de producción fílmica caracterizadas por la hibridez y el empuje del aspecto performativo de la imagen, se observan cómo las manifestaciones musicales y su interpretación grupal a través del baile y la danza desembocan en historias donde los personajes sufren un empobrecimiento de sus condiciones de vida. Este artículo analiza las películas latinoamericanas Ema (Pablo Larraín, 2019) y Ya no estoy aquí (Fernando Frías, 2019) poniendo el foco en la representación visual del cuerpo y la danza como estrategia de resistencia, como mecanismo de apropiación del espacio urbano, y de construcción subjetiva. Se emplea una metodología de análisis semiótico y sociológico unido al análisis textual y discursivo.