{"title":"De zafrales a jornaleros: (in)visibles detrás de los números","authors":"Juan Romero","doi":"10.36920/esa-v30-2_05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo plantea la evolución de los asalariados por jornales en los últimos 10 años, período en el que se realizaron un conjunto de transformaciones en el proceso social y productivo agrario del Uruguay. La información analizada de las Encuestas Continuas de Hogares, del Instituto Nacional de Estadísticas, entre 2010-2018 consideró el mercado de trabajo en ruralidad agrupada y dispersa. La evidencia delinea algunas características tales como el perfil masculino, a pesar del importante crecimiento del perfil femenino, mayor educación formal, mayor precariedad laboral, menos tiempo de trabajo en horas semanales, pero estable a lo largo del almanaque productivo anual y, finalmente, concentración espacial en los territorios del litoral frontera con Argentina y al sur, en el área metropolitana de la capital del país, en territorios de cultivos intensivos.","PeriodicalId":33381,"journal":{"name":"Estudos Sociedade e Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudos Sociedade e Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36920/esa-v30-2_05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trabajo plantea la evolución de los asalariados por jornales en los últimos 10 años, período en el que se realizaron un conjunto de transformaciones en el proceso social y productivo agrario del Uruguay. La información analizada de las Encuestas Continuas de Hogares, del Instituto Nacional de Estadísticas, entre 2010-2018 consideró el mercado de trabajo en ruralidad agrupada y dispersa. La evidencia delinea algunas características tales como el perfil masculino, a pesar del importante crecimiento del perfil femenino, mayor educación formal, mayor precariedad laboral, menos tiempo de trabajo en horas semanales, pero estable a lo largo del almanaque productivo anual y, finalmente, concentración espacial en los territorios del litoral frontera con Argentina y al sur, en el área metropolitana de la capital del país, en territorios de cultivos intensivos.