{"title":"El Arquetipo Vertebrado de Richard Owen: Razón de Ser y Destino de unos de los Modelos Más Influyentes en la Historia de la Biología","authors":"Gustavo Caponi","doi":"10.5007/1808-1711.2022.e84581","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El arquetipo vertebrado delineado por Richard Owen a mediados del Siglo XIX fue un modelo concebido para pautar el análisis morfológico de los seres vivos dentro de los lineamientos definidos por la idea de una unidad de composición cuando ella se aplicaba al caso específico de los vertebrados. Pero aquí, además de analizar la razón de ser originaria de ese arquetipo y su modo de operar dentro del contexto epistémico en el que efectivamente surgió, también aludiremos al modo en que ese modelo pudo pasar a ser considerado, no ya como una idealización, o una abstracción metodológicamente operativa, sino como una aproximación a una entidad real que debía ser individualizada y debidamente descripta.","PeriodicalId":38561,"journal":{"name":"Principia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Principia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/1808-1711.2022.e84581","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El arquetipo vertebrado delineado por Richard Owen a mediados del Siglo XIX fue un modelo concebido para pautar el análisis morfológico de los seres vivos dentro de los lineamientos definidos por la idea de una unidad de composición cuando ella se aplicaba al caso específico de los vertebrados. Pero aquí, además de analizar la razón de ser originaria de ese arquetipo y su modo de operar dentro del contexto epistémico en el que efectivamente surgió, también aludiremos al modo en que ese modelo pudo pasar a ser considerado, no ya como una idealización, o una abstracción metodológicamente operativa, sino como una aproximación a una entidad real que debía ser individualizada y debidamente descripta.