Linfadenectomía mediastinal para el cáncer de esófago mediante un abordaje miniinvasivo. Diferencias entre en el adenocarcinoma y el carcinoma escamoso
Norberto Daniel Velasco Hernández, Héctor R. Horiuchi, Lucas A. Rivaletto, María Micaela Zicavo, L. Fernández
{"title":"Linfadenectomía mediastinal para el cáncer de esófago mediante un abordaje miniinvasivo. Diferencias entre en el adenocarcinoma y el carcinoma escamoso","authors":"Norberto Daniel Velasco Hernández, Héctor R. Horiuchi, Lucas A. Rivaletto, María Micaela Zicavo, L. Fernández","doi":"10.52787/USQZ9578","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes. En la era del tratamiento multimodal, la cirugía continúa siendo el pilar principal para el cáncer de esófago. El tipo de linfadenectomía plantea controversias importantes entre los países de Oriente y Occidente, principalmente por la falta de consenso en la extensión de la misma. Objetivos. Analizar el tipo de linfadenectomía mediastinal realizada para el adenocarcinoma y carcinoma escamoso, de un grupo de pacientes a los que se le efectuó esofagectomía miniinvasiva en posición prona. Material y métodos. En el período comprendido entre noviembre de 2011 y agosto de 2019 fueron intervenidos quirúrgicamente 51 pacientes por cáncer de esófago potencialmente curable, a los cuales se les efectuó esofagectomía miniinvasiva en posición prona con linfadenectomía de dos campos (mediastinal y abdominal). Sobre la base del tipo histológico y localización del tumor se efectuaron los diferentes tipos de vaciamientos. Resultados. La mediana en el número de ganglios obtenidos para el adenocarcinoma fue de 5,0 (3-16), mientras que para los casos de carcinoma escamoso fue de 8,0 (4-38) (p = 0,019). Se registraron dos complicaciones intraoperatorias: una lesión del bronquio fuente izquierdo durante la linfadenectomía subcarinal, y una lesión del nervio recurrente derecho durante una linfadenectomía extendida. Conclusión. Podemos afirmar que la linfadenectomía mediastinal es un procedimiento factible de realizar con un abordaje miniinvasivo en posición prona, por ofrecer una adecuada visualización de las estructuras anatómicas y la obtención de un número Linfadenectomía mediastinal para el cáncer de esófago mediante un abordaje miniinvasivo. Diferencias entre en el adenocarcinoma y el carcinoma escamoso","PeriodicalId":35700,"journal":{"name":"Acta Gastroenterologica Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Gastroenterologica Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52787/USQZ9578","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes. En la era del tratamiento multimodal, la cirugía continúa siendo el pilar principal para el cáncer de esófago. El tipo de linfadenectomía plantea controversias importantes entre los países de Oriente y Occidente, principalmente por la falta de consenso en la extensión de la misma. Objetivos. Analizar el tipo de linfadenectomía mediastinal realizada para el adenocarcinoma y carcinoma escamoso, de un grupo de pacientes a los que se le efectuó esofagectomía miniinvasiva en posición prona. Material y métodos. En el período comprendido entre noviembre de 2011 y agosto de 2019 fueron intervenidos quirúrgicamente 51 pacientes por cáncer de esófago potencialmente curable, a los cuales se les efectuó esofagectomía miniinvasiva en posición prona con linfadenectomía de dos campos (mediastinal y abdominal). Sobre la base del tipo histológico y localización del tumor se efectuaron los diferentes tipos de vaciamientos. Resultados. La mediana en el número de ganglios obtenidos para el adenocarcinoma fue de 5,0 (3-16), mientras que para los casos de carcinoma escamoso fue de 8,0 (4-38) (p = 0,019). Se registraron dos complicaciones intraoperatorias: una lesión del bronquio fuente izquierdo durante la linfadenectomía subcarinal, y una lesión del nervio recurrente derecho durante una linfadenectomía extendida. Conclusión. Podemos afirmar que la linfadenectomía mediastinal es un procedimiento factible de realizar con un abordaje miniinvasivo en posición prona, por ofrecer una adecuada visualización de las estructuras anatómicas y la obtención de un número Linfadenectomía mediastinal para el cáncer de esófago mediante un abordaje miniinvasivo. Diferencias entre en el adenocarcinoma y el carcinoma escamoso
期刊介绍:
Está dedicada a la investigación clínica y básica sobre todos los aspectos del aparato digestivo, incluídos el hígado, el páncreas y la nutrición, en seres humanos adultos y niños, animales de experimentación o sistemas celulares.