Yadira Fernández Jerí, Elena Rafaela Benavides Rivera, Cristopher Emanuel Dávila Espinoza, M. E. Gonsebatt, Luz M. del Razo
{"title":"Evaluación de la exposición a arsénico y factores de riesgo de aterogénesis en una población Altoandina en Perú","authors":"Yadira Fernández Jerí, Elena Rafaela Benavides Rivera, Cristopher Emanuel Dávila Espinoza, M. E. Gonsebatt, Luz M. del Razo","doi":"10.20937/rica.54436","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La exposición a arsénico (As) a través del agua de consumo es una problemática mundial que afecta a varias áreas geográficas. Sin embargo, la información relacionada con su exposición y sus efectos en Perú es limitada. Con el objetivo de estimar la relación entre la exposición a As y los factores de riesgo de aterogénesis en residentes de Jauja, Perú (3390 msnm), se realizó un estudio transversal en residentes de Apata (n = 31) y Molinos (n = 81) que consumían agua con concentraciones de As entre 5 y 47 µg/L, respectivamente. Se evaluaron las concentraciones de As en agua y orina por espectrofotometría de absorción atómica con generación de hidruros, además del perfil lipídico, la actividad arilesterasa de la paraoxonasa 1 (PON-ARE), la presión arterial y los niveles de glucosa en ayunas (Glu). En el estudio participaron 112 adultos de 18 a 81 años de edad. La mediana de las concentraciones de As total en orina (AsT-U) fue de 4.4 y 28.5 µg/L para Apata y Molinos, respectivamente. Según el análisis de regresión lineal múltiple por pasos, la disminución de la actividad PON-ARE y las concentraciones de colesterol no HDL estuvieron relacionadas con mayor concentración de AsT-U (Apata: β = –0.26, IC de –0.93 a –0.17, R2 = 0.07, p < 0.001; Molinos: β = –0.38, IC de –0.797 a –0.295, R2 = 0.15, p < 0.001). Por otra parte, se observó un aumento de Glu a mayor concentración de AsT-U (β = 0.22, IC de 0.09 a 0.35, R2 = 0.09, p < 0.05). Los resultados sugieren que la exposición a As puede aumentar el riesgo de aterogénesis en la población de Molinos Jauja, Perú.","PeriodicalId":49608,"journal":{"name":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20937/rica.54436","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La exposición a arsénico (As) a través del agua de consumo es una problemática mundial que afecta a varias áreas geográficas. Sin embargo, la información relacionada con su exposición y sus efectos en Perú es limitada. Con el objetivo de estimar la relación entre la exposición a As y los factores de riesgo de aterogénesis en residentes de Jauja, Perú (3390 msnm), se realizó un estudio transversal en residentes de Apata (n = 31) y Molinos (n = 81) que consumían agua con concentraciones de As entre 5 y 47 µg/L, respectivamente. Se evaluaron las concentraciones de As en agua y orina por espectrofotometría de absorción atómica con generación de hidruros, además del perfil lipídico, la actividad arilesterasa de la paraoxonasa 1 (PON-ARE), la presión arterial y los niveles de glucosa en ayunas (Glu). En el estudio participaron 112 adultos de 18 a 81 años de edad. La mediana de las concentraciones de As total en orina (AsT-U) fue de 4.4 y 28.5 µg/L para Apata y Molinos, respectivamente. Según el análisis de regresión lineal múltiple por pasos, la disminución de la actividad PON-ARE y las concentraciones de colesterol no HDL estuvieron relacionadas con mayor concentración de AsT-U (Apata: β = –0.26, IC de –0.93 a –0.17, R2 = 0.07, p < 0.001; Molinos: β = –0.38, IC de –0.797 a –0.295, R2 = 0.15, p < 0.001). Por otra parte, se observó un aumento de Glu a mayor concentración de AsT-U (β = 0.22, IC de 0.09 a 0.35, R2 = 0.09, p < 0.05). Los resultados sugieren que la exposición a As puede aumentar el riesgo de aterogénesis en la población de Molinos Jauja, Perú.
期刊介绍:
En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será responsabilidad única de los autores. La Revista Internacional de Contaminación Ambiental es de periodicidad trimestral y se publica los días 1 de febrero, mayo, agosto y noviembre.