Ronny Correa-Quezada, Karla Esparza, Kerly Campoverde
{"title":"Índice de Desarrollo de las Regiones de Ecuador","authors":"Ronny Correa-Quezada, Karla Esparza, Kerly Campoverde","doi":"10.25097/rep.n37.2023.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza las disparidades territoriales a escala interregional a través de la aproximación y construcción del Índice de Desarrollo Regional Latinoamericano (IDERE LATAM) para el caso ecuatoriano. El índice está constituido por ocho dimensiones, algunas de ellas no tradicionales, que lo destaca con respecto a otros índices. Los resultados sugieren que, a nivel global, el desarrollo es medio, medio alto y alto; específicamente, Galápagos y Azuay presentan los niveles de desarrollo más elevados. El análisis de las diferentes dimensiones permitió identificar que las brechas interregionales son marcadas en medio ambiente y bienestar y cohesión; son moderadas en economía, educación, instituciones, seguridad y género; mientras que, son reducidas en salud. En general, las provincias reflejan los mejores niveles de desarrollo en educación, salud y género. Por el contrario, los peores desempeños se localizan en economía e instituciones; ambiente también tiene un bajo desarrollo (con la excepción de Galápagos).","PeriodicalId":32952,"journal":{"name":"Revista Economia y Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Economia y Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25097/rep.n37.2023.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación analiza las disparidades territoriales a escala interregional a través de la aproximación y construcción del Índice de Desarrollo Regional Latinoamericano (IDERE LATAM) para el caso ecuatoriano. El índice está constituido por ocho dimensiones, algunas de ellas no tradicionales, que lo destaca con respecto a otros índices. Los resultados sugieren que, a nivel global, el desarrollo es medio, medio alto y alto; específicamente, Galápagos y Azuay presentan los niveles de desarrollo más elevados. El análisis de las diferentes dimensiones permitió identificar que las brechas interregionales son marcadas en medio ambiente y bienestar y cohesión; son moderadas en economía, educación, instituciones, seguridad y género; mientras que, son reducidas en salud. En general, las provincias reflejan los mejores niveles de desarrollo en educación, salud y género. Por el contrario, los peores desempeños se localizan en economía e instituciones; ambiente también tiene un bajo desarrollo (con la excepción de Galápagos).