{"title":"A mí No me Daban Besos. Infancia y Educación de la Masculinidad en la Posguerra Española","authors":"Miriam Sonlleva Velasco, L. Egido","doi":"10.17583/MCS.2018.2560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde finales de la decada de 1930, Espana fue sometida a una ferrea distincion de sexos. La Dictadura franquista creo dos moldes: uno para el hombre y otro para la mujer. La educacion se convirtio en el alfarero que, a traves de sus ensenanzas, fue dando forma a aquellos modelos de genero. La conversion del escolar en hombre o mujer en funcion de su sexo y la asuncion de los roles, estereotipos y significados que suponia esa apropiacion era el objetivo de la educacion en aquellos anos. Son muchos los estudios que profundizan sobre como las ninas de la posguerra fueron convertidas en mujeres abnegadas gracias a las influencias educativas que recibieron, pero apenas existen investigaciones que traten de problematizar sobre el papel que jugo la escuela en la reproduccion del modelo de masculinidad promovido por el Regimen. El trabajo que presentamos parte de la revision de la literatura existente sobre masculinidad en el franquismo para adentrarse en el conocimiento de la educacion masculina de aquellos anos. Los recuerdos de infancia de dos ninos de la posguerra y las memorias de sus vivencias nos permitiran identificar y valorar el modelo de masculinidad en el que fueron educados.","PeriodicalId":43328,"journal":{"name":"MCS-Masculinities and Social Change","volume":"7 1","pages":"52-81"},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2018-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MCS-Masculinities and Social Change","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/MCS.2018.2560","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Desde finales de la decada de 1930, Espana fue sometida a una ferrea distincion de sexos. La Dictadura franquista creo dos moldes: uno para el hombre y otro para la mujer. La educacion se convirtio en el alfarero que, a traves de sus ensenanzas, fue dando forma a aquellos modelos de genero. La conversion del escolar en hombre o mujer en funcion de su sexo y la asuncion de los roles, estereotipos y significados que suponia esa apropiacion era el objetivo de la educacion en aquellos anos. Son muchos los estudios que profundizan sobre como las ninas de la posguerra fueron convertidas en mujeres abnegadas gracias a las influencias educativas que recibieron, pero apenas existen investigaciones que traten de problematizar sobre el papel que jugo la escuela en la reproduccion del modelo de masculinidad promovido por el Regimen. El trabajo que presentamos parte de la revision de la literatura existente sobre masculinidad en el franquismo para adentrarse en el conocimiento de la educacion masculina de aquellos anos. Los recuerdos de infancia de dos ninos de la posguerra y las memorias de sus vivencias nos permitiran identificar y valorar el modelo de masculinidad en el que fueron educados.
期刊介绍:
The Journal on Masculinities and Social Change (known by its Spanish acronym MCS) is an Open Acces four-monthly Journal of Hipatia Press that publishes research outcomes with significant contributions to masculinities and their influence on social transformations. MCS does not only collect research outcomes from different disciplines and methodological approaches, but also research carried out by interdisciplinar research teams. In this line, disciplinar and intedisciplinar works related to masculinities studies will be welcomed.