Anthony Gutiérrez Martínez, M. Vásquez, Robin Ferreras, Ivonne Canto, Katherine Calderón
{"title":"Descripción del riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos tipo 1 en República Dominicana","authors":"Anthony Gutiérrez Martínez, M. Vásquez, Robin Ferreras, Ivonne Canto, Katherine Calderón","doi":"10.22206/cysa.2021.v5i2.pp87-94","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica de alto impacto económico con gran capacidad de ser controlada, la misma no tiene ninguna descripción local previa. Su principal causa de mortalidad es los eventos cardiovasculares y el manejo adecuado la disminuye considerablemente. \nObjetivo: determinar el riesgo cardiovascular en pacientes adultos con diabetes tipo 1 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. \nMétodo: se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico con 39 pacientes en el período de junio a noviembre de 2019. La calculadora “Steno T1 Risk Engine” se utilizó para estimar el riesgo cardiovascular. \nResultados: se obtuvo una relación significativa entre la albuminuria (p = 0.0127), presión arterial sistólica (p = 0.0002), tiempo de diagnóstico (p = 0.0037) y nivel de riesgo cardiovascular. La hemoglobina glucosilada (p = 0,7884) y la actividad física (p = 0.706) no mostraron una relación significativa con el riesgo cardiovascular. \nConclusión: el nivel de riesgo cardiovascular promedio es bajo, con probabilidades <10 % de un evento cardiovascular agudo dentro de los 10 años. Esta herramienta permite incluir una evaluación cardiovascular rutinaria con datos que perfilen el tratamiento orientado a disminuir complicaciones vasculares, mortalidad y aumentar adherencia al tratamiento.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp87-94","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: la diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica de alto impacto económico con gran capacidad de ser controlada, la misma no tiene ninguna descripción local previa. Su principal causa de mortalidad es los eventos cardiovasculares y el manejo adecuado la disminuye considerablemente.
Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular en pacientes adultos con diabetes tipo 1 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal multicéntrico con 39 pacientes en el período de junio a noviembre de 2019. La calculadora “Steno T1 Risk Engine” se utilizó para estimar el riesgo cardiovascular.
Resultados: se obtuvo una relación significativa entre la albuminuria (p = 0.0127), presión arterial sistólica (p = 0.0002), tiempo de diagnóstico (p = 0.0037) y nivel de riesgo cardiovascular. La hemoglobina glucosilada (p = 0,7884) y la actividad física (p = 0.706) no mostraron una relación significativa con el riesgo cardiovascular.
Conclusión: el nivel de riesgo cardiovascular promedio es bajo, con probabilidades <10 % de un evento cardiovascular agudo dentro de los 10 años. Esta herramienta permite incluir una evaluación cardiovascular rutinaria con datos que perfilen el tratamiento orientado a disminuir complicaciones vasculares, mortalidad y aumentar adherencia al tratamiento.