{"title":"Vinculación entre arqueología y arquitectura en los grados y másteres de arquitectura en España","authors":"M. Mestre Martí","doi":"10.5209/cmpl.78560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tanto la tradición histórica como la propia Educación Superior han desligado la disciplina arquitectónica de la arqueológica. La consecuencia es que a veces se entiendan como profesiones enfrentadas e incluso detestadas. Afortunadamente, empiezan a ser incontables las colaboraciones fructíferas entre ambas profesiones, suponiendo el trabajo en común una oportunidad de enriquecimiento científico de la obra. La necesaria colaboración entre arqueólogos/as y arquitectos/as se hace especialmente evidente en actuaciones sobre la ciudad histórica o sobre los bienes integrantes de nuestro Patrimonio cultural, pues no debemos olvidar que toda actuación patrimonial supone una oportunidad única de conocimiento del complejo proceso histórico que cada lugar o edificación ha atravesado hasta desembocar en su estado actual. En el presente artículo reflexionamos sobre las razones que dificultan la relación entre profesionales de la Arquitectura y la Arqueología, apelando a los vacíos presentes en el diseño curricular de los grados de Arquitectura y los másteres impartidos en las escuelas de Arquitectura. Asimismo, repasamos brevemente la trayectoria de la Arqueología de la Arquitectura y su inclusión en los estudios sobre Patrimonio cultural ofertados en las universidades españolas, deteniéndonos con más detalle en la necesidad de acercamiento de ambas disciplinas y sugiriendo posibles actuaciones didácticas de aproximación.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78560","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tanto la tradición histórica como la propia Educación Superior han desligado la disciplina arquitectónica de la arqueológica. La consecuencia es que a veces se entiendan como profesiones enfrentadas e incluso detestadas. Afortunadamente, empiezan a ser incontables las colaboraciones fructíferas entre ambas profesiones, suponiendo el trabajo en común una oportunidad de enriquecimiento científico de la obra. La necesaria colaboración entre arqueólogos/as y arquitectos/as se hace especialmente evidente en actuaciones sobre la ciudad histórica o sobre los bienes integrantes de nuestro Patrimonio cultural, pues no debemos olvidar que toda actuación patrimonial supone una oportunidad única de conocimiento del complejo proceso histórico que cada lugar o edificación ha atravesado hasta desembocar en su estado actual. En el presente artículo reflexionamos sobre las razones que dificultan la relación entre profesionales de la Arquitectura y la Arqueología, apelando a los vacíos presentes en el diseño curricular de los grados de Arquitectura y los másteres impartidos en las escuelas de Arquitectura. Asimismo, repasamos brevemente la trayectoria de la Arqueología de la Arquitectura y su inclusión en los estudios sobre Patrimonio cultural ofertados en las universidades españolas, deteniéndonos con más detalle en la necesidad de acercamiento de ambas disciplinas y sugiriendo posibles actuaciones didácticas de aproximación.