{"title":"Afectos y extractivismo en La isla de Fushía de Irma del Águila","authors":"Matías Di Benedetto","doi":"10.19053/01218530.n44.2022.13900","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo indaga en la representación literaria de los afectos mediante un conjunto de recursos compositivos tales como la fragmentación y la discontinuidad narrativa en la novela La isla de Fushía de Irma del Águila. A través de sus relaciones intertextuales con las obras de Mario Vargas Llosa La casa verde e Historia secreta de una novela resaltamos cómo se ponen de relieve preocupaciones políticas ligadas al impacto ambiental (y afectivo) de los procesos extractivos. Nos interesa revisar la alternancia entre afecto y extractivismo a partir del despliegue de una cartografía del territorio amazónico, aunque tomando distancia del regionalismo literario de principios del siglo XX, develando cómo la inclusión de un mapa afectivo y geográfico tiene como finalidad la evocación del trauma personal y colonial, en tanto recuperación de las voces de la selva, más cerca del testimonio acerca del sometimiento a las condiciones impuestas por la injerencia del Capitaloceno que de su representación como exotismo vernáculo.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n44.2022.13900","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo indaga en la representación literaria de los afectos mediante un conjunto de recursos compositivos tales como la fragmentación y la discontinuidad narrativa en la novela La isla de Fushía de Irma del Águila. A través de sus relaciones intertextuales con las obras de Mario Vargas Llosa La casa verde e Historia secreta de una novela resaltamos cómo se ponen de relieve preocupaciones políticas ligadas al impacto ambiental (y afectivo) de los procesos extractivos. Nos interesa revisar la alternancia entre afecto y extractivismo a partir del despliegue de una cartografía del territorio amazónico, aunque tomando distancia del regionalismo literario de principios del siglo XX, develando cómo la inclusión de un mapa afectivo y geográfico tiene como finalidad la evocación del trauma personal y colonial, en tanto recuperación de las voces de la selva, más cerca del testimonio acerca del sometimiento a las condiciones impuestas por la injerencia del Capitaloceno que de su representación como exotismo vernáculo.