Grover Marín Mamani, Esteban Marín Paucara, Russel A. Lozada Vilca, Néstor Bolívar Espinoza, Francisco Curro Pérez
{"title":"Modelamiento kriging para mapas acústicos de las festividades culturales de la región de Puno","authors":"Grover Marín Mamani, Esteban Marín Paucara, Russel A. Lozada Vilca, Néstor Bolívar Espinoza, Francisco Curro Pérez","doi":"10.24265/CAMPUS.2019.V24N27.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las actividades culturales forman parte de la identidad etica en diversas regiones del mundo y en algunos lugares, generan contaminacion acustica. El proposito del estudio de caso fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas tematicos mediante las ecuaciones Kriging en las paradas, veneracion de la Virgen de la Candelaria en Puno y del carnaval de Juliaca. Las mediciones se realizaron utilizando el metodo vial y la rejilla. Se establecieron 56 puntos de muestreo, ademas, cuatro indicadores donde los promedios para la ciudad de Puno fueron los siguientes: Lmin-74,72±4,42 dB(A); Lmax-108,16±6,18 dB(A); LApk-125,32±9,36 dB(A) y LAeq-93,668±5,29 dB(A) mientras que, en la ciudad de Juliaca fueron: Lmin-72,14±4,56 dB(A); Lmax-104,83±7,57 dB(A); LApk-22,48±10,37dB(A) y LAeq-90,443±6,420 dB(A) donde al comparar los indicadores entre las ciudades, existio diferencias estadisticamente significativas (p<0,05) segun la prueba t-Student. Los mapas ajustados al modelo J–Bessel mostraron coherencia grafica (p<0,05) para el LAeq de Puno y Juliaca. La exposicion prolongada a las actividades culturales en la region fueron elevadas donde se requiere, la restriccion durante las horas de exposicion.","PeriodicalId":33224,"journal":{"name":"Campus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/CAMPUS.2019.V24N27.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las actividades culturales forman parte de la identidad etica en diversas regiones del mundo y en algunos lugares, generan contaminacion acustica. El proposito del estudio de caso fue determinar el modelamiento espacial del decibelio en mapas tematicos mediante las ecuaciones Kriging en las paradas, veneracion de la Virgen de la Candelaria en Puno y del carnaval de Juliaca. Las mediciones se realizaron utilizando el metodo vial y la rejilla. Se establecieron 56 puntos de muestreo, ademas, cuatro indicadores donde los promedios para la ciudad de Puno fueron los siguientes: Lmin-74,72±4,42 dB(A); Lmax-108,16±6,18 dB(A); LApk-125,32±9,36 dB(A) y LAeq-93,668±5,29 dB(A) mientras que, en la ciudad de Juliaca fueron: Lmin-72,14±4,56 dB(A); Lmax-104,83±7,57 dB(A); LApk-22,48±10,37dB(A) y LAeq-90,443±6,420 dB(A) donde al comparar los indicadores entre las ciudades, existio diferencias estadisticamente significativas (p<0,05) segun la prueba t-Student. Los mapas ajustados al modelo J–Bessel mostraron coherencia grafica (p<0,05) para el LAeq de Puno y Juliaca. La exposicion prolongada a las actividades culturales en la region fueron elevadas donde se requiere, la restriccion durante las horas de exposicion.