Eficiencia de la absorción de cobre (Cu) y cromo (Cr), una propuesta de fitorremediación de efluentes mediada por Typha domingensis

A. Samudio Oggero, Héctor-David Nakayama, Claudia Raquel Avalos, Isaura Cantero, Juan Venancio Benitez, J. Ayala, Ryad Elkhalili, I. Peralta
{"title":"Eficiencia de la absorción de cobre (Cu) y cromo (Cr), una propuesta de fitorremediación de efluentes mediada por Typha domingensis","authors":"A. Samudio Oggero, Héctor-David Nakayama, Claudia Raquel Avalos, Isaura Cantero, Juan Venancio Benitez, J. Ayala, Ryad Elkhalili, I. Peralta","doi":"10.32480/rscp.2021.26.2.100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rápido crecimiento de la población mundial y la consecuente demanda de recursos naturales se reflejan en los problemas medioambientales que afectan a todo el planeta, uno de estos problemas es la creciente contaminación de los recursos hídricos por metales pesados. El Paraguay no escapa a esta problemática, la contaminación de ríos, arroyos y lagos aumenta progresivamente, siendo uno de los componentes más peligrosos el alto contenido de metales pesados. Typha dominguensis, más conocida como totora (Sudamérica), es una planta palustre, cosmopolita, ampliamente adaptada tanto en la región Oriental como Occidental del Paraguay. Esta especie es estudiada por sus propiedades de biorremediación de aguas contaminadas. En el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas CEMIT/UNA se llevó a cabo el experimento para evaluar la absorción de metales pesados comúnmente encontrados en aguas residuales: cromo y cobre, en soluciones acuosas, en tres concentraciones diferentes, en tres repeticiones. El diseño utilizado fue el de completamente al azar. En el invernadero del CEMIT se acondicionaron plantas de T. domingensis dispuestos en baldes conteniendo 50 L de solución metálica, cada balde contuvo 5 plantas. Las plantas inicialmente fueron aclimatadas por un periodo de 30 días, posteriormente fueron expuestas a las soluciones metálicas. Se tomaron valores de la solución metálica del contenido   de   cromo,  cobre,  pH,  O2,  Tº,  los  días  1,  17 y 45, a partir de la exposición, las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Calidad de Aguas  del  CEMIT/UNA.  Se  utilizó  como testigo  soluciones metálicas sin el tratamiento con las plantas de T. dominguensis y plantas sin contacto con las soluciones metálicas.  Los resultados fueron cotejados por el programa estadístico InfoStat® realizando un ANOVA y test de Tukey. Los resultados indicaron diferencias significativas en la remoción del contenido de cobre y cromo en las tres concentraciones de soluciones metálicas, demostrado de esta manera que la planta tiene la capacidad de absorber metales pesados, sin embargo en los testigos (soluciones metálicas sin plantas) no se observaron cambios en el contenido de estos dos metales.","PeriodicalId":33213,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Cientifica del Paraguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32480/rscp.2021.26.2.100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El rápido crecimiento de la población mundial y la consecuente demanda de recursos naturales se reflejan en los problemas medioambientales que afectan a todo el planeta, uno de estos problemas es la creciente contaminación de los recursos hídricos por metales pesados. El Paraguay no escapa a esta problemática, la contaminación de ríos, arroyos y lagos aumenta progresivamente, siendo uno de los componentes más peligrosos el alto contenido de metales pesados. Typha dominguensis, más conocida como totora (Sudamérica), es una planta palustre, cosmopolita, ampliamente adaptada tanto en la región Oriental como Occidental del Paraguay. Esta especie es estudiada por sus propiedades de biorremediación de aguas contaminadas. En el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas CEMIT/UNA se llevó a cabo el experimento para evaluar la absorción de metales pesados comúnmente encontrados en aguas residuales: cromo y cobre, en soluciones acuosas, en tres concentraciones diferentes, en tres repeticiones. El diseño utilizado fue el de completamente al azar. En el invernadero del CEMIT se acondicionaron plantas de T. domingensis dispuestos en baldes conteniendo 50 L de solución metálica, cada balde contuvo 5 plantas. Las plantas inicialmente fueron aclimatadas por un periodo de 30 días, posteriormente fueron expuestas a las soluciones metálicas. Se tomaron valores de la solución metálica del contenido   de   cromo,  cobre,  pH,  O2,  Tº,  los  días  1,  17 y 45, a partir de la exposición, las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Calidad de Aguas  del  CEMIT/UNA.  Se  utilizó  como testigo  soluciones metálicas sin el tratamiento con las plantas de T. dominguensis y plantas sin contacto con las soluciones metálicas.  Los resultados fueron cotejados por el programa estadístico InfoStat® realizando un ANOVA y test de Tukey. Los resultados indicaron diferencias significativas en la remoción del contenido de cobre y cromo en las tres concentraciones de soluciones metálicas, demostrado de esta manera que la planta tiene la capacidad de absorber metales pesados, sin embargo en los testigos (soluciones metálicas sin plantas) no se observaron cambios en el contenido de estos dos metales.
对铜(Cu)和铬(Cr)的吸收效率,以斑马为主的废水植物修复的建议
世界人口的迅速增长和随之而来的对自然资源的需求反映在影响整个地球的环境问题上,其中一个问题是水资源日益受到重金属污染。巴拉圭并没有摆脱这一问题,河流、溪流和湖泊的污染正在逐步增加,其中最危险的成分之一是重金属含量高。Tipha Dominguensis,俗称Totora(南美洲),是一种世界性的沼泽植物,广泛适应巴拉圭的东部和西部地区。该物种因其对污染水的生物修复特性而受到研究。在CEMIT/UNA多学科技术研究中心进行了一项实验,以评估废水中常见重金属的吸收:铬和铜,在三种不同浓度的水溶液中,在三次重复中。使用的设计完全是随机的。在CEMIT的温室里,对T.Domingensis的植物进行了调节,这些植物被放置在装有50升金属溶液的桶中,每个桶含有5株植物。这些植物最初被驯化30天,然后暴露在金属溶液中。在暴露的第1、17和45天,从金属溶液中提取铬、铜、pH、O2、Tº含量的值,在CEMIT/UNA水质实验室对样本进行分析。未经处理的金属溶液被用作见证。Dominguensis工厂和未与金属溶液接触的工厂。结果由Infostat统计程序进行了比较® 进行方差分析和Tukey测试。结果表明,在三种浓度的金属溶液中,铜和铬含量的去除率存在显著差异,从而表明植物有吸收重金属的能力,但在证人(没有植物的金属溶液)中,这两种金属的含量没有变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信