{"title":"Éxito educativo y condiciones socioeconómicas: los exámenes de habilitación para el ejercicio profesional de la medicina en Ecuador","authors":"C. Escobar-Jiménez, S. Torres-Rentería","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1086","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la relación entre los resultados del examen de habilitación profesional a graduados de medicina en Ecuador en 2017 y las condiciones socioeconómicas de los examinados. Se describen las variables involucradas en el instrumento de medición y los hallazgos por medio de estadísticos descriptivos, que muestran que los estudiantes provenientes de universidades privadas y cofinanciadas mantienen promedios significativamente más altos que los estudiantes de universidades públicas. Se considera también la trayectoria académica familiar como aspecto favorable para el éxito académico y profesional, medido en el nivel educativo del jefe del hogar. Se encuentra que la mayoría de graduados de medicina no son titulados de primera generación que ha accedido a la universidad, lo que podría ya determinar su éxito en la titulación con respecto a sus pares, en una de las tres carreras de más demanda en el país. ","PeriodicalId":38004,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educacion Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1086","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este trabajo analiza la relación entre los resultados del examen de habilitación profesional a graduados de medicina en Ecuador en 2017 y las condiciones socioeconómicas de los examinados. Se describen las variables involucradas en el instrumento de medición y los hallazgos por medio de estadísticos descriptivos, que muestran que los estudiantes provenientes de universidades privadas y cofinanciadas mantienen promedios significativamente más altos que los estudiantes de universidades públicas. Se considera también la trayectoria académica familiar como aspecto favorable para el éxito académico y profesional, medido en el nivel educativo del jefe del hogar. Se encuentra que la mayoría de graduados de medicina no son titulados de primera generación que ha accedido a la universidad, lo que podría ya determinar su éxito en la titulación con respecto a sus pares, en una de las tres carreras de más demanda en el país.