{"title":"Ron Resch. Patrones de doblado. El diseño topológico desde la geometría computarizada","authors":"Fernando G. Pino","doi":"10.24192/2386-7027(2020)(v13)(10)","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El doblez proyectado es indisoluble de la geometria que lo hace posible. Para establecer un claro control sobre el doblez es necesario realizar un documento proyectivo, un plano. Es por eso que los asuntos ligados a la geometria y al control matematico de los patrones de doblado han sido siempre fundamentales en la construccion de este tipo de disenos. Nos acercamos aqui a uno de los principales referentes y precursores sobre el estudio y desarrollo de los patrones de doblado para fines volumetricos, Ron Resch. Se trata de un desconocido artista y cientifico computacional norteamericano cuyo trabajo se menciona de modo repetido cuando se habla de arquitectos contemporaneos como Greg Lynn, quien ha aplicado tambien el uso del ordenador como herramienta de control y desarrollo geometrico. Para situar el momento, veremos el trabajo didactico de Josef Albers y su manera de “abrir los ojos” mediante la experiencia con la manipulacion restringida de la materia. El trabajo de Ron Resch establece una manera cientifica de aproximarse al problema y de aplicar las por aquel entonces incipientes herramientas computacionales, como son la elaboracion de modelos 3D o la utilizacion de maquinaria CNC para el corte o el marcado. Los sistemas topologicos de Resch son en gran medida el origen de lo que hoy es el diseno parametrico y la arquitectura de desarrollo con ordenadores.","PeriodicalId":53421,"journal":{"name":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","volume":"1 1","pages":"148-155"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Informatica Teorica e Aplicada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v13)(10)","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El doblez proyectado es indisoluble de la geometria que lo hace posible. Para establecer un claro control sobre el doblez es necesario realizar un documento proyectivo, un plano. Es por eso que los asuntos ligados a la geometria y al control matematico de los patrones de doblado han sido siempre fundamentales en la construccion de este tipo de disenos. Nos acercamos aqui a uno de los principales referentes y precursores sobre el estudio y desarrollo de los patrones de doblado para fines volumetricos, Ron Resch. Se trata de un desconocido artista y cientifico computacional norteamericano cuyo trabajo se menciona de modo repetido cuando se habla de arquitectos contemporaneos como Greg Lynn, quien ha aplicado tambien el uso del ordenador como herramienta de control y desarrollo geometrico. Para situar el momento, veremos el trabajo didactico de Josef Albers y su manera de “abrir los ojos” mediante la experiencia con la manipulacion restringida de la materia. El trabajo de Ron Resch establece una manera cientifica de aproximarse al problema y de aplicar las por aquel entonces incipientes herramientas computacionales, como son la elaboracion de modelos 3D o la utilizacion de maquinaria CNC para el corte o el marcado. Los sistemas topologicos de Resch son en gran medida el origen de lo que hoy es el diseno parametrico y la arquitectura de desarrollo con ordenadores.