{"title":"La discursividad feminista como pulso de vida, desde las lenguas del sur global contemporáneo","authors":"Juliana Enrico","doi":"10.35659/designis.i36p173-184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un mundo que deviene sur, pleno de violencias y depredaciones humanas y de género hacia la propia humanidad y hacia la naturaleza, indagaremos las resonancias de las feministas tercermundistas negras en los feminismos del sur y cuir, interrogando los efectos críticos de la traducción cultural transfronteriza. Presentaremos una reflexión sobre los aportes de la discursividad feminista del tercer mundo (en el tránsito de fronteras queer / cuir), a la teoría política contemporánea y a los discursos sociales antagonistas, en el marco de las problemáticas del sur global. La idea es pensar las relaciones históricas y sociales entre lenguaje, poder e identidad a través de la voz de la tradición del silencio, estallada sin vuelta atrás en los nuevos imaginarios del presente.","PeriodicalId":41630,"journal":{"name":"deSignis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"deSignis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i36p173-184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En un mundo que deviene sur, pleno de violencias y depredaciones humanas y de género hacia la propia humanidad y hacia la naturaleza, indagaremos las resonancias de las feministas tercermundistas negras en los feminismos del sur y cuir, interrogando los efectos críticos de la traducción cultural transfronteriza. Presentaremos una reflexión sobre los aportes de la discursividad feminista del tercer mundo (en el tránsito de fronteras queer / cuir), a la teoría política contemporánea y a los discursos sociales antagonistas, en el marco de las problemáticas del sur global. La idea es pensar las relaciones históricas y sociales entre lenguaje, poder e identidad a través de la voz de la tradición del silencio, estallada sin vuelta atrás en los nuevos imaginarios del presente.