Ronald Celis-Tarazona, Nelino Florida-Rofner, Alex Rengifo-Rojas
{"title":"Impacto sobre indicadores físicos y químicos del suelo con manejo convencional de coca y cacao","authors":"Ronald Celis-Tarazona, Nelino Florida-Rofner, Alex Rengifo-Rojas","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp1-9p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación evaluó el impacto del manejo convencional de los cultivos de Erythroxylum coca, Theobroma cacao L. y bosque como referencia, sobre indicadores físicos y químicos del suelo, en Padre Abad región Ucayali-Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, los tratamientos lo constituyen los sistemas de manejo convencional de coca (CO), cacao (CA) y bosque secundario (BS) como referencia; se evaluaron indicadores físicos como densidad aparente (DA) y resistencia a la penetrabilidad (RP) en estratos de 0,00 a 0,10 m (DA10 y RP10) y 0,10 a 0,20 m (DA20 y RP20) y los indicadores químicos pH, materia orgánica (MO), fosforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), saturación de aluminio (%SAl) y la acidez cambiable (%AC). Los resultados muestran diferencias significativas en indicadores físicos DA10, DA20, RP10 y RP20 y en los indicadores químicos pH, MO, K+, Ca2+, Al3+, AC y SAl. Se concluye, que el manejo convencional de coca afecta severamente los indicadores físicos DA y RP en ambos estratos evaluados y afecta negativamente sobre indicadores químicos, disminuyendo los niveles medios de pH, MO, P, K+, Ca2+, Mg2+ y los valores más alto en resistencia a la penetrabilidad superficial, aluminio intercambiable y acidez cambiable, en comparación al bosque.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp1-9p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La investigación evaluó el impacto del manejo convencional de los cultivos de Erythroxylum coca, Theobroma cacao L. y bosque como referencia, sobre indicadores físicos y químicos del suelo, en Padre Abad región Ucayali-Perú. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado, los tratamientos lo constituyen los sistemas de manejo convencional de coca (CO), cacao (CA) y bosque secundario (BS) como referencia; se evaluaron indicadores físicos como densidad aparente (DA) y resistencia a la penetrabilidad (RP) en estratos de 0,00 a 0,10 m (DA10 y RP10) y 0,10 a 0,20 m (DA20 y RP20) y los indicadores químicos pH, materia orgánica (MO), fosforo (P), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), aluminio (Al3+), saturación de aluminio (%SAl) y la acidez cambiable (%AC). Los resultados muestran diferencias significativas en indicadores físicos DA10, DA20, RP10 y RP20 y en los indicadores químicos pH, MO, K+, Ca2+, Al3+, AC y SAl. Se concluye, que el manejo convencional de coca afecta severamente los indicadores físicos DA y RP en ambos estratos evaluados y afecta negativamente sobre indicadores químicos, disminuyendo los niveles medios de pH, MO, P, K+, Ca2+, Mg2+ y los valores más alto en resistencia a la penetrabilidad superficial, aluminio intercambiable y acidez cambiable, en comparación al bosque.