{"title":"ARGUMENTACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA VINCULANTE SOBRE ERROR DE DERECHO RESPECTO A LA SEGURIDAD JURÍDICA","authors":"Maico Andrés Pico Rivera, Nathalia Viviana Lescano Galeas","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp90-101p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se centra en el análisis argumentativo de la sentencia 1158- 17-EP/21 en la que se emplea como jurisprudencia vinculante la sentencia N ° 020-09-SEP-CC, 2009; la cual, determina que el error de derecho se localiza en la incongruencia insalvable entre el fundamento de la sentencia, la realidad normativa y filosófica que caracteriza a la actual Constitución, lo que podría generar una amplia facultad de los juzgadores en sus decisiones judiciales. No obstante, la sentencia 1158-17-EP/21 no deja claro la motivación en cuanto faculta a los magistrados a tener una amplia decisión y poder decidir libremente, lo que vulneraría el derecho a la seguridad jurídica. Esta realidad es preocupante porque este fallo a su vez también constituye jurisprudencia vinculante que se aplicaría en fallos futuros. El objetivo general es analizar la argumentación de la jurisprudencia vinculante por error de derecho respecto a la seguridad jurídica. La modalidad de investigación es cualitativa la cual describe al fenómeno materia de estudio. Para esto, se aplicarán los métodos inductivo- deductivo, que permitirá obtener conclusiones lógicas mediante la revisión de fallos con relación al de la investigación. Como resultado la realidad filosófica, desatiende el imperativo que se analice conforme al Derecho, porque el plano filosófico no se encuentra positivado, por tanto, esto llevaría a que la motivación se determine amplia, creando inseguridad jurídica, por cuanto las resoluciones se deben ceñir al acervo normativo, formalmente objetivado. \nPalabras claves: decisiones judiciales, error de derecho, injusticia de resultados, sentencia, seguridad jurídica.","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss42.2023pp90-101p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación se centra en el análisis argumentativo de la sentencia 1158- 17-EP/21 en la que se emplea como jurisprudencia vinculante la sentencia N ° 020-09-SEP-CC, 2009; la cual, determina que el error de derecho se localiza en la incongruencia insalvable entre el fundamento de la sentencia, la realidad normativa y filosófica que caracteriza a la actual Constitución, lo que podría generar una amplia facultad de los juzgadores en sus decisiones judiciales. No obstante, la sentencia 1158-17-EP/21 no deja claro la motivación en cuanto faculta a los magistrados a tener una amplia decisión y poder decidir libremente, lo que vulneraría el derecho a la seguridad jurídica. Esta realidad es preocupante porque este fallo a su vez también constituye jurisprudencia vinculante que se aplicaría en fallos futuros. El objetivo general es analizar la argumentación de la jurisprudencia vinculante por error de derecho respecto a la seguridad jurídica. La modalidad de investigación es cualitativa la cual describe al fenómeno materia de estudio. Para esto, se aplicarán los métodos inductivo- deductivo, que permitirá obtener conclusiones lógicas mediante la revisión de fallos con relación al de la investigación. Como resultado la realidad filosófica, desatiende el imperativo que se analice conforme al Derecho, porque el plano filosófico no se encuentra positivado, por tanto, esto llevaría a que la motivación se determine amplia, creando inseguridad jurídica, por cuanto las resoluciones se deben ceñir al acervo normativo, formalmente objetivado.
Palabras claves: decisiones judiciales, error de derecho, injusticia de resultados, sentencia, seguridad jurídica.