EN PRENSA. Nuevo registro para México de Caloptilia stigmatella (Fabricius, 1781) (Lepidoptera:Gracillariidae) y primer reporte sobre Serjania recemosa Schumach (Sapindaceae). EN PRENSA
Irma Guadalupe LopezMuraira, H. Flores-Martínez, J. Gómez-Leyva, H. R. Iruegas-Buentello
{"title":"EN PRENSA. Nuevo registro para México de Caloptilia stigmatella (Fabricius, 1781) (Lepidoptera:Gracillariidae) y primer reporte sobre Serjania recemosa Schumach (Sapindaceae). EN PRENSA","authors":"Irma Guadalupe LopezMuraira, H. Flores-Martínez, J. Gómez-Leyva, H. R. Iruegas-Buentello","doi":"10.15741/revbio.10.e1423","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se registra por primera vez a Caloptilia stigmatella (Fabricius) como parte de la entomofauna de microlepidópteros minadores de la flora en la Rivera de Chapala en Jalisco, México, sobre una planta trepadora identificada como Serjania recemosa Schumach, nueva planta hospedera. Para la obtención de los adultos, larvas y pupas de Caloptilia stigmatella, se realizaron colectas de hojas con señales de daños por minaduras causadas por las larvas, las cuales fueron colocadas en una cámara de incubación con temperatura y humedad contraladas. Este gracilárido fue originalmente descrito en Inglaterra y actualmente se distribuye por toda Europa, Asia, Rusia, China, Canadá y en los Estados Unidos de Norteamérica, alimentándose en varias especies de la familia Salicaceae, principalmente en los géneros Salix spp.y Populus spp. Aunque los reportes indican que Caloptilia stigmatella muestra una distribución Holártica podemos ver una tendencia de migración hacia la zona Neotropical y a pesar de su preferencia de alimentación por plantas de la familia Salicaceae, aquí la encontramos alimentándose de una especie de Sapindaceae.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1423","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se registra por primera vez a Caloptilia stigmatella (Fabricius) como parte de la entomofauna de microlepidópteros minadores de la flora en la Rivera de Chapala en Jalisco, México, sobre una planta trepadora identificada como Serjania recemosa Schumach, nueva planta hospedera. Para la obtención de los adultos, larvas y pupas de Caloptilia stigmatella, se realizaron colectas de hojas con señales de daños por minaduras causadas por las larvas, las cuales fueron colocadas en una cámara de incubación con temperatura y humedad contraladas. Este gracilárido fue originalmente descrito en Inglaterra y actualmente se distribuye por toda Europa, Asia, Rusia, China, Canadá y en los Estados Unidos de Norteamérica, alimentándose en varias especies de la familia Salicaceae, principalmente en los géneros Salix spp.y Populus spp. Aunque los reportes indican que Caloptilia stigmatella muestra una distribución Holártica podemos ver una tendencia de migración hacia la zona Neotropical y a pesar de su preferencia de alimentación por plantas de la familia Salicaceae, aquí la encontramos alimentándose de una especie de Sapindaceae.